Delegación del Gobierno valora de forma positiva los datos de criminalidad: «Una región cada vez más segura»

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ante los datos de criminalidad en la región durante el primer trimestre del año, ha puesto en valor las cifras: «Cada vez hay menos delitos, más eficacia policial», lo que en consecuencia, ha destacado, hace de la Comunidad de Madrid un lugar que cada vez goza de una mayor seguridad.

Según los datos del informe, la criminalidad en la Comunidad de Madrid ha descendido en un 3,5 por ciento en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado. Esto se traduce en un descenso de 40 delitos menos al día y arroja una tasa de 56,5 infracciones penales por cada mil habitantes, medio punto menos que el año anterior.

Martín, ha celebrado la mejora, aunque ha dejado claro que los datos del pasado año fueron muy reseñables: «Culminó 2024 con las mejores cifras de la última década». En el presente 2025 hasta el momento aún son mejores, continuando con esa tendencia positiva. Sin embargo, el delegado del Gobierno ha instado a no caer en lo que ha calificado de esta manera: «complacencia y triunfalismo».

El delegado del Gobierno ha hecho especial hincapié en la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región, donde los esclarecimientos han aumentado en un 5,2 por ciento y la tasa de detenciones en un 1,3 por ciento. Esto ha sido posible, dice, gracias a los esfuerzos del Gobierno central para reforzar las plantillas en la Comunidad de Madrid, alcanzándose así un máximo histórico de agentes.

ESPECIAL ATENCIÓN A LOS DELITOS SEXUALES Y CIBERDELINCUENCIA
A la hora de desgranar la evolución de los distintos tipos de delitos en la región, Martín ha destacado la situación de los delitos contra la libertad sexual, que «han sufrido una evolución similar al total nacional» con una tendencia ascendente, interrumpida tan solo en 2020 por la pandemia de coronavirus.

Durante el primer trimestre del presente 2025 se han denunciado un 8,8 por ciento más de ataques a la libertad sexual, ampliamente por encima del 3,8 por ciento a nivel nacional. Sin embargo la Delegación del Gobierno en Madrid considera que la parte positiva de estos datos es que se ha reducido la «cifra oscura» de casos en que las mujeres no denuncian.

El mayor número de delitos de este tipo son las agresiones sexuales sin penetración, que suponen más del 77 por ciento del total de delitos contra la libertad sexual, mientras que las agresiones sexuales con penetración representan el 23 por ciento restante del total de hechos registrados en estos tres primeros meses del año.

El mayor aumento de casos se ha producido en las agresiones sexuales sin penetración, un 15,3 por ciento más; mientras que las agresiones con penetración se han reducido en un 8,7 por ciento, contrastando así con la media nacional, que refleja un aumento de 7,6 puntos porcentuales.

Martín ha destacado que, normalmente, los casos de violación se suelen denunciar más, con lo que es positivo que estas cifras hayan bajado en el primer trimestre; mientras que por contra, las agresiones sexuales sin violación suelen tener una mayor «cifra oscura», con lo que el aumento de denuncias también es positivo en este caso, pues es síntoma de que las mujeres tienen «confianza» a la hora de denunciar.

Por otro lado, en lo que respecta a la ciberdelincuencia, el delegado del Gobierno ha destacado que la cifra de delitos en este ámbito ha registrado un ligero repunte de un 2,7 por ciento en este trimestre, si bien ha puesto en valor la «adaptación» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también la «mayor concienciación de toda la ciudadanía».

Así pues, las ciberestafas han registrado una reducción del 1,7 por ciento, si bien el resto de ciberdelitos ha duplicado las cifras del resto de España. Es por esto que Martín ha abundado en la importancia de la labor pedagógica para que la ciudadanía aprenda a protegerse frente a este tipo de delincuencia.

ÉXITO EN EL PLAN CONTRA LAS BANDAS
Respecto a los delitos cometidos por bandas, Martín ha destacado que a lo largo de los primeros meses del año se han registrado 15 incidentes, la misma cifra que en el año anterior. Así, el delegado ha aprovechado para destacar la evolución positiva que han registrado esta tipología de delitos teniendo en cuenta las abultadas cifras de años atrás.

«Creo que la diferencia es evidente y esto es resultado de un trabajo especializado por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aplicando en un primer momento un plan de choque contra las bandas juveniles que se ha convertido en un plan permanente de acción», ha manifestado.

El delegado del Gobierno ha abundado en que «a estas alturas del año se mantiene la baja intensidad de la actuación de las bandas juveniles y la altísima presión policial para tratar de delimitar los posibles delitos que cometan estas bandas».

OTRAS TIPOLOGÍAS PENALES
El balance de criminalidad en la Comunidad de Madrid distingue entre la criminalidad convencional y la cibercriminalidad. Esta primera es la que ha registrado un descenso del 4,9 por ciento respecto al año anterior, pasando de 83.307 infracciones convencionales en el primer trimestre de 2024 a 79.194 en la primera parte de 2025.

Se observa una disminución importante en los delitos de alto impacto mediático y que «generan más sensación de inseguridad», como pueden ser los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, que bajan de 36 a 29 en los tres primeros meses del año; o el mantenimiento de apenas cinco homicidios dolosos y asesinatos consumados; o la reducción de secuestros de cinco a cuatro.

Por otro lado, los robos con violencia o intimidación se han reducido en un 15,5 por ciento, y también destaca el descenso del número de hurtos en un 9,3 por ciento, ambas cifras ampliamente mejores que las registradas en el conjunto de la nación. También son significativas las reducciones de robos con fuerza en domicilios (-14,4 por ciento) o las sustracciones de vehículos (-11,7 por ciento).

Respecto a los delitos por tráfico de drogas, que ha registrado un aumento del 19,1 por ciento, Martín ha hecho una lectura positiva y ha aprovechado para poner en valor los esfuerzos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el resultado positivo de las investigaciones policiales.

También te puede interesar...