HABEMUS PAPAM

León XIV, hijo de migrantes, es el segundo Papa americano de la cristiandad

“¡La paz esté con todos ustedes! Queridísimos hermanos y hermanas, éste es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en sus corazones, llegara a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!”. Éste ha sido el primer mensaje de León XIV, el Papa recién elegido por el cónclave para toda la cristiandad. El cardenal Prevost ni aparecía en las ‘quinielas de papables’, como suele ser habitual en los cónclaves.

Desde Vatican News, la agencia oficial de noticias del Vaticano, destacaban que “133 cardenales procedentes de todos los rincones de la tierra, muchos de ellos sin haberse conocido jamás, lleguen en veinticuatro horas para designar al obispo de Roma y pastor de la Iglesia universal es un bello signo de unidad».

«El testimonio del sucesor de Pedro, que hace unos días brilló en la fragilidad de Francisco y en su última bendición pascual al pueblo, ha pasado ahora a un dulce obispo misionero, hijo de san Agustín. La Iglesia está viva porque Jesús está vivo y presente, y la guía a través de discípulos muy frágiles, dispuestos a desaparecer para que Él, y sólo Él, permanezca”, dice Vatican News.

Agustino y bisnieto de españoles
El cardenal Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 y es hijo de un norteamericano de origen francés y una norteamericana de origen ecuatoriano cuyos abuelos eran españoles. Es agustino, ha sido obispo de una diócesis menor del Perú, Chiclayos, y Francisco le nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Durante la última hospitalización de su predecesor en el policlínico Gemelli, Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.

Habla inglés, su lengua materna, y también español, francés, portugués e italiano. Lee alemán y latín. Se graduó en Matemáticas y es doctor en Derecho Canónico y en Teología. Fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal del Perú, muy cercano al cardenal Cipriani, presidente de la Conferencia Episcopal, arzobispo de Lima y miembro del Opus Dei.

Ha elegido tomar el nombre de León y ser el sucesor de León XIII, el Papa autor de la ‘Rerum Novarum’, la encíclica que situó a la Iglesia Católica en el territorio de lo social, que defendía los derechos de los trabajadores y la propiedad privada, que enfrentó el marxismo y la tiranía comunista, antes de que Lenin asomara las barbas, a finales del siglo XIX.

“Nos dará muchas sorpresas”
En la diócesis de Getafe, el obispo Ginés García Beltrán ha asegurado que León XIV “es un hombre preparado, sereno, reflexivo y estoy seguro de que nos va a dar muchas sorpresas”.

“A mí me ha impresionado la insistencia de la paz, de un llamamiento a la paz, teniendo como fuente la paz del Señor resucitado, con la que ha empezado su discurso. La paz entre los hombres, la paz en el corazón, construir puentes, tener diálogo. Estoy seguro de que va a ser el Papa que necesita la Iglesia y el mundo en este momento”, ha asegurado García Beltrán.

“¡Bienvenido, Santo Padre, ya te queremos y ya nos adherimos a ti con una filial devoción!”, ha dicho el obispo de Getafe en su bienvenida al nuevo pontífice.

También te puede interesar...