
Las maestras de escuelas infantiles de Getafe vuelven a reclamar al Ayuntamiento que estabilice sus puestos de trabajo
Las maestras de escuelas infantiles municipales de Getafe que cesaron hace ahora un año en sus funciones, y que llevan prácticamente un lustro reclamando la estabilización de sus puestos de trabajo, han vuelto al primer plano en los últimos días para denunciar la falta de voluntad negociadora por parte del Ayuntamiento, que ha decidido paralizar el proceso administrativo para su reincorporación debido a que las afectadas ejercieron su derecho a interponer demandas judiciales por sus respectivos ceses, e incluso el Consistorio ha debido hacer frente ya a una indemnización por despido.
Tres de las maestras, en representación de un colectivo de 17, han visitado la redacción de Al Cabo de la Calle para denunciar la situación que atraviesan después de un año en el paro y sin visos de solución a corto plazo, ya que “este proceso se está complicando por la actitud de confrontación de la alcaldesa y de no querer llegar a un acuerdo”.
El origen del contencioso se remonta a hace algo más de cuatro años, “cuando una normativa europea reflejó que estábamos en un abuso de temporalidad y decidimos denunciar la situación. Desde entonces”, indican, “sentimos que existe una animadversión hacia nosotras, notamos una inquina especial y se fue torciendo todo”. Relatan que desde el Ayuntamiento “sacaron una Oferta Pública de Empleo deprisa y corriendo a pesar de que estaban a punto de aprobarse leyes favorables a la estabilización de los puestos de trabajo. Y al final todo el personal ha pasado por un proceso de estabilización menos nosotras”.
Tras las últimas elecciones municipales (mayo de 2023), una de las condiciones de Más Madrid para pactar con el PSOE fue que se resolviese la situación de las maestras infantiles, “por lo que se accedió a promover una convocatoria de estabilización extraordinaria. Una vez nos cesan, el 31 de marzo de 2024, ejercemos nuestro derecho a solicitar una indemnización por cese y un año después, de repente, nos convocan a una reunión y nos dicen que no van a sacar adelante el proceso de estabilización, que ya estaba presentado incluso en el BOCM, porque hemos pedido las indemnizaciones”.
«Dicen que han negociado, pero lo que han hecho ha sido coaccionar, intimidar, chantajear, o como se le quiera llamar»
En un contacto anterior por parte de los servicios jurídicos del Ayuntamiento se les había trasladado que “o retirábamos las demandas o nuestros puestos peligraban en el proceso, y sin reserva de acciones. Es decir, teníamos que confiar en su palabra, pero ellos no en la nuestra”, señalan antes de insistir en que “hemos echado de menos una actitud de acercamiento. Dicen que han negociado, pero lo que han hecho ha sido coaccionar, intimidar, chantajear, o como se le quiera llamar. Nosotras no nos cerramos a nada”, aseguran, “pero queremos garantías para retirar las demandas”.
Este grupo de maestras, que acumulaban en algunos casos más de 20 años trabajando para el Ayuntamiento, lamentan especialmente que “lo hemos dado todo por esta administración durante un montón de años y nos han mandado a la calle”, recalcando que el conflicto se ha enquistado “porque el Ayuntamiento no sacó las plazas cuando tenía que sacarlas”.
APROBADA UNA MOCIÓN DE APOYO CON EL VOTO EN CONTRA DEL PSOE

En el Pleno de la pasada semana se aprobó una moción presentada por el Partido Popular para mostrar su apoyo a estas maestras de escuelas infantiles y exigir al Gobierno de Sara Hernández que se avenga a resolver la situación. La propuesta contó con los votos favorables de PP, Vox y Más Madrid, mientras que Podemos se abstuvo y el PSOE se pronunció en contra.
El portavoz popular, Antonio José Mesa, fue especialmente crítico al afirmar que “la alcaldesa de Getafe es un ejemplo de humillación, maltrato y mala fe hacia las maestras de las escuelas infantiles municipales. Lo que está haciendo la alcaldesa y su gobierno tripartito con estas maestras es una auténtica tropelía política y ahora también intenta chantajearlas para que retiren la demanda”, agregó.
Por su parte, la concejala de Recursos Humanos, Ángeles García, defendió la postura del Ayuntamiento al señalar que “quien acepta una indemnización por cese laboral no puede al mismo tiempo pedir su contratación fija”, en alusión a las trabajadoras, además de argumentar que el coste de las demandas que han interpuesto en los juzgados supera con mucho el dinero que podría incluirse en la nómina de estas trabajadoras dentro de las cuentas municipales de este año.