Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada, en la redacción de Al Cabo de la Calle

Javier Ayala es el alcalde de Fuenlabrada desde hace más de año y medio y aspira a ganar las elecciones municipales del 26 de mayo con unas propuestas que nos ha contado en la redacción

Hace poco más de un año que es alcalde. En este tiempo: ¿de qué está más orgulloso?
Fundamentalmente de haber sido capaz de mantener un proyecto progresista y de izquierdas del PSOE y aportarle un cambio rotundo a la actividad de la ciudad. Era muy complicado porque veníamos de la etapa de Manuel Robles, que lo había hecho muy bien y me tocaba seguir ese camino, hacerlo muy bien e impulsar un cambio. Tenía esa dificultad pero creo que lo he conseguido y quiero seguir trabajando en ello.

A tenor de las encuestas y la historia de Fuenlabrada. ¿Se ve ganador?
La encuesta real será a las diez de la noche del día 26. Antes de eso, no tengo en cuenta las encuestas. Voy voto a voto y día a día porque esto va a estar muy discutido. En Fuenlabrada se va a plantear el debate de si las derechas suman frente al PSOE y tengo mucho trabajo por delante.

“Ser Ciudad Europea del Deporte es un reconocimiento de Europa a toda la actividad deportiva de los fuenlabreños”

Supongo que el reto será lograr la mayoría absoluta.
El reto es ganar con una mayoría suficiente para trabajar en un proyecto potente para la ciudad, que mire hacia el futuro y sobre todo que ilusione a mis vecinos y vecinas. Mi compromiso personal es trabajar por la ciudad, como siempre he hecho. Quiero seguir estando a la altura de una ciudad de 200.000 habitantes, que es más importante que incluso algunas capitales de provincia. Que necesita mucho pero que también tiene muchísima gente trabajando para progresar, y liderar ese progreso contando con todos y todas las fuenlabreñas.

A partir del 26 de mayo podría entrar en el Pleno VOX. Usted siempre se ha mostrado muy crítico con esta formación.
A mí me preocupa el hecho de que en una ciudad de trabajadores y trabajadoras pueda tener representación un partido de extrema derecha. Alguno se lo tiene que hacer mirar. VOX estaba dentro del PP, que ha sido quien ha dejado que esta escisión tome auge. Uno de mis objetivos ya no es tanto mi resultado, como que el resultado de la derecha disminuya. Y sobre todo el de VOX.

“Me preocupa que en una ciudad de trabajadores pueda tener representación un partido de extrema derecha”

Vamos a hablar de proyectos. Ha basado gran parte de la campaña centrado, valga la redundancia, en mejorar el centro de la ciudad. ¿Por qué ahora y no durante todos los años que ha gobernado el PSOE?
En cada época nos ha correspondido abordar un reto para la ciudad. A mí me toca dar un impulso al centro. Siempre he creído que hay que dar un gran centro para una gran ciudad y hay que reactivarlo. Hay que sacar esa gasolinera del centro. Ampliar la zona peatonal desde esa gasolinera y toda la calle de la Plaza. Incentivar la implantación de nuevos negocios, dando incluso ayudas a aquellos emprendedores que quieran instalarse. Hacer una alianza con propietarios de viviendas antiguas, sentarnos y empezar a demoler para que sobre estos suelos haya viviendas nuevas. El ejemplo más claro es la demolición del antiguo bar Púa, gracias al acuerdo con los propietarios.

Otro de los valores de esta campaña ha sido su defensa de la mujer. Aunque es cierto que le critican que usted sea el alcalde y no Carmen Bonilla, que era la número 2 en esta legislatura. Pero en cuanto a mujeres. ¿Qué papel van a ocupar en esta legislatura?
En esta legislatura y las anteriores. Fuenlabrada es una ciudad feminista. Es importante apostar por la igualdad entre hombres y mujeres. No podemos cuestionar con adjetivos el feminismo y es lo que están haciendo las derechas. Quiero recordar que la directora del Instituto Nacional de la Mujer es la compañera Silvia Buabent, concejala de Igualdad en Fuenlabrada. Eso fue un reconocimiento a las políticas feministas que hemos desarrollado en la ciudad.

Insisto en que se está avanzando en el feminismo pero hay que seguir trabajando, ahora que la derecha cuestiona aspectos básicos de la igualdad entre hombres y mujeres. Eso desde el PSOE no lo vamos a consentir.

“Los próximos cuatro años queremos seguir haciendo más esfuerzos en Educación, ampliando por ejemplo las Universiayudas”

En materia de impuestos, Fuenlabrada es una de las ciudades con más carga impositiva tanto a familias como empresas.
Me gustaría hacer dos reflexiones. Estamos al nivel de Alcorcón, por ejemplo, en materia tributaria. Y en cuanto a los impuestos, lo que hay que pensar no es cuanto se paga sino cuánto se recibe a cambio y cómo se gasta. A nivel nacional, Fuenlabrada está en el sexto lugar con menos deuda. Eso hay que tenerlo en cuenta.

Nosotros hacemos una política fiscal redistributiva. Que no se nos quede nadie atrás. Y eso ha sido reconocido hasta por Gobiernos del PP.

En este sentido, recientemente, el TSJM tumbaba el artículo 12 de la ordenanza del IAE. A tenor de la jurisprudencia: ¿no ha llegado el momento de cambiar el sistema tributario de Fuenlabrada?
Lo que hemos hecho ha sido una catalogación de las calles. Aquello se rectificó y los índices, este año, se han rebajado. Apostamos por la implantación de empresas en nuestro municipio. Por ejemplo International Paper eligió Fuenlabrada para implantarse con una inversión de más de 140 millones de euros y próximamente en el polígono de Callfersa vendrá otra empresa a instalarse con más de 125 millones de inversión. Con lo cual creo que somos una ciudad atractiva para las empresas.

Pasemos a Educación. Fuenlabrada es una de las ciudades con mayores ayudas al estudio. ¿Qué queda por hacer en esta materia?
Nosotros cubrimos la oferta educativa en ayudas desde los 0 años hasta la Universidad. Los próximos cuatro años queremos hacer más esfuerzos, como ampliar hasta los 1.200 euros las Universiayudas e implantar ayudas a los chicos y chicas que elijan la Formación Profesional. Son, por ejemplo, 500 euros de ayuda para esas matriculaciones. Decir también que necesitamos un cambio en la Comunidad para que estos esfuerzos no recaigan solo en las espaldas del Ayuntamiento.

“El PSOE en Fuenlabrada ha hecho una política fiscal redistributiva para que nadie se quede atrás”

Con respecto a movilidad, hay muchos retos por delante para la siguiente legislatura.
En cuanto a movilidad venimos trabajando en la accesibilidad para poder pasear sin dificultades. Es verdad que hay que continuar en esa dirección pero se han conseguido varios hitos. Por ejemplo ya han venido técnicos de ADIF y Renfe para estudiar la remodelación integral que se va hacer en la estación de La Serna. Un compromiso que hemos arrancado desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Y vamos a seguir en esa línea de tener una ciudad más accesible.

Con el lema ‘Go Fuenla Go’ se le ha acusado de hacer política de titulares y tener abandonadas las instalaciones deportivas.
Ser Ciudad Europea del Deporte es un reconocimiento de Europa a toda la actividad deportiva de los vecinos y vecinas. Y además significa atraer eventos de primer orden como, por ejemplo, que la última etapa de La Vuelta salga de Fuenlabrada. O un triangular en el que vendrá a jugar la Selección Española de Baloncesto.

También es un toque de atención hacia mi persona para el compromiso que adquiero de mejorar aquellas instalaciones que puedan estar en mal estado. Hemos destinado una cuantía importante para remodelar vestuarios, terrenos de juego o hacer más instalaciones en la línea del Ayuntamiento. Este año y el que viene van a ser muy importantes en materia deportiva para Fuenlabrada.

Vamos acabando. ¿Va a seguir intentando traer proyectos europeos a Fuenlabrada?
Es uno de los pilares fundamentales. Un municipio como Fuenlabrada con tanto potencial va a decir mucho en ese ámbito. Lo ha dicho siendo Ciudad Europea del Deporte, recibiendo 4,5 millones de euros por plantear políticas innovadoras de empleo y vamos a seguir trabajando en esa línea durante la próxima legislatura.

ENCUESTA