El tenso cruce entre el ministro Urtasun y La Razón por la muerte de Miguel Hernández

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha desatado una nueva polémica, después de su sonada ausencia en la reapertura de Notre-Dame, en las redes sociales tras sus declaraciones sobre la muerte de Miguel Hernández, uno de los poetas más emblemáticos de nuestro país.

En un post en su cuenta de X, Urtasun rindió homenaje al escritor, afirmando que fue «asesinado por transmitir sus ideas», tras la anulación de su juicio por parte del Gobierno. La publicación del ministro apuntaba directamente al régimen franquista, al asegurar que Hernández murió a causa de las condiciones inhumanas sufridas en la cárcel.


Sin embargo, la afirmación de Urtasun generó una respuesta contundente en forma de noticia por parte del diario La Razón, que ha salido al paso de sus palabras.

En un tuit, el periódico corrigió al ministro, subrayando que Miguel Hernández no fue asesinado, sino que falleció de tuberculosis, enfermedad que contrajo durante su encarcelamiento. Además, criticó duramente la afirmación del ministro, calificándola de «bulo».

El cruce de declaraciones no terminó ahí. El ministro Urtasun volvió a responder en redes sociales, defendiendo su postura y aclarando que, aunque la tuberculosis fue la causa directa de la muerte de Hernández, las condiciones carcelarias y el trato cruel al que fue sometido constituyen un asesinato.

«Encerrar a alguien en condiciones infrahumanas hasta matarlo es asesinato», señaló Urtasun.

Este rifirrafe en redes sociales ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre la memoria histórica y las interpretaciones sobre los crímenes del franquismo. Aunque ambos bandos coinciden en la injusticia sufrida por el poeta, la discusión sobre el calificativo de «asesinato» sigue siendo un tema de controversia.

También te puede interesar...