Trump siembra la duda con su plan para anexionarse Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá
El expresidente estadounidense y líder electo para 2025, Donald Trump, no deja de sorprender al mundo. Recientemente, una serie de declaraciones suyas han generado malestar y han afectado a las relaciones diplomáticas con Dinamarca, Panamá, Canadá y México.
Tampoco han ayudado las últimas publicaciones que el hijo del máximo mandatario americano, Eric Trump, ha publicado en su cuenta personal de X (antes Twitter).
Y es que recientemente Trump hijo ha retuiteado una publicación de Leading Report, conocida por publicar información siempre alarmista, en el que aparece el ahora presidente de USA junto a la bandera canadiense.
51st State! #Canada
— Eric Trump (@EricTrump) December 18, 2024
En otra publicación, Eric Trump directamente utiliza el paso final de compra de la conocida tienda Amazon para poner a Canadá, Panamá y Groenlandia en la lista de la compra.
We are so back!!! pic.twitter.com/PvybVULeAz
— Eric Trump (@EricTrump) December 24, 2024
Para muchos expertos, estas declaraciones que mezclan humor con una amenaza real no son más que acciones de tanteo por parte del gobierno de Trump, que según los analistas geopolíticos difícilmente van a ser reales.
Groenlandia: «Es clave para nuestra seguridad nacional»
Empezando por Groenlandia (territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca), cabe decir que el interés de Trump por la isla más grande del mundo no es nuevo. Ya en 2019 intentó adquirir el territorio, aunque la respuesta danesa fue un «no está en venta».
Ahora ha retomado la propuesta, afirmando que Groenlandia (la isla más grande del mundo) «es una necesidad absoluta» para proteger los intereses estadounidenses en el Ártico.
🔴Dinamarca anuncia que invertirá más de 1.500 millones de euros en la defensa de Groenlandia
▪️El ministro de Defensa danés evita el choque con Trump y asegura que esa inversión ya estaba prevista
▪️¿Por qué este interés en Groenlandia? Lo explica @CristinaGanuza⤵️ pic.twitter.com/5BlHp6cFJ9
— 24 horas de RNE (@24horas_rne) December 25, 2024
Con sus vastos recursos naturales y una posición estratégica frente a Rusia, el líder republicano considera que la compra beneficiaría a ambos países: «Dinamarca no sabe lo que tiene. Nosotros sí», afirmó.
Desde Copenhague no han tardado en responder, calificando estas declaraciones de «absurdas» y reafirmando que Groenlandia no está en venta. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que el territorio seguirá siendo autónomo bajo la soberanía danesa.
Casualidades o no, esta intención coincide con un aumento del presupuesto militar en la zona anunciado por el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, de unos 1.600 millones de dólares aproximadamente.
Canadá: «El estado 51 puede ahorrar impuestos y mejorar su defensa»
Trump también hizo saltar las alarmas en Canadá al bromear, aparentemente, sobre anexionar el país como el estado 51. Según el nuevo presidente, los canadienses podrían beneficiarse de menores impuestos y una protección militar más robusta bajo la bandera estadounidense.
BREAKING: Trump tells Canada if they were to become the 51st state, “their taxes would be cut by more than 60%, their businesses would immediately double in size, and they would be militarily protected like no other country anywhere in the world.” pic.twitter.com/5yoLsnEpio
— Leading Report (@LeadingReport) December 25, 2024
«A los canadienses les encanta nuestro sistema. Sería un acuerdo en el que todos ganamos», señaló en unas declaraciones. De hecho, Trump no ha dudado en llamar al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como «gobernador» (nombre con el que se conoce a los máximos mandatarios de cada estado).
Una idea que fue tachada de «chocante» por Trudeau, cuyo mandato se encuentra actualmente en una situación muy inestable.
El Canal de Panamá: «Debe volver a ser nuestro»
Aunque, sin duda, la propuesta más controvertida fue la relacionada con el Canal de Panamá. Trump afirmó el pasado domingo que Estados Unidos debería recuperar el control de esta crucial vía marítima, entregada a Panamá en 1999. «Las tarifas actuales son un robo para nuestros comerciantes. Si no bajan, debemos considerar nuestras opciones», subrayó.
Además, con esta propuesta, Trump quiere ganar nuevamente peso económico y político en Iberoamérica, una zona que en los últimos años ha virado en dirección a China.
JUST IN: Panama responded to Trump’s tweet about the Panama Canal.
Then President Donald Trump responded by renaming the canal with “welcome to the United States Canal”. pic.twitter.com/HPGI0upBSX
— Ape𝕏 (@CubanOnlyTrump) December 22, 2024
No obstante, el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha dejado claro que el canal seguirá siendo soberano y que «no hay nada que negociar». La declaración fue respaldada por una ola de apoyo popular en Panamá, donde el control del canal es un símbolo de identidad nacional.
Lucha contra el narcotráfico en México
A todo lo anterior, se suma el enfrentamiento político que ha habido entre México y Estados Unidos a raíz de las intenciones de Trump de intervenir en cuestiones que México considera propias como es la lucha contra el narcotráfico.
En Michigan, Donald Trump acaba de adelantar que si llega a la presidencia, planea un bloqueo en los dos océanos que bordean a EEUU y a México para no dejar entrar los productos de los cárteles mexicanos a EEUU. Esto no es nuevo pero es parte de lo que sería su agenda. pic.twitter.com/sRpFkj3wLT
— Armando Guzman (@Armandoreporta) April 2, 2024
Trump ha afirmado que una de las primeras acciones que tomará su gobierno, una vez se instaure en la Casa Blanca, es declarar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga que controlan el país vecino.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha señalado que eso se trata de una «violación de la soberanía mexicana» y que no es un asunto de Donald Trump.