Madrid aumenta un 30% las ayudas a municipios con policías locales compartidos

El objetivo es impulsar la cooperación entre municipios

La Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento del 30% en las subvenciones destinadas a los municipios que compartan sus cuerpos de Policía Local, una medida que busca fortalecer la seguridad en las localidades con menor población. Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante la firma del convenio entre los municipios de Daganzo de Arriba, Ajalvir y Cobeña, que han decidido mancomunar este servicio público.

Este refuerzo financiero forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), un plan dotado con 70,5 millones de euros para mejorar la seguridad en 110 municipios de la región. Con este apoyo económico, el Gobierno autonómico pretende no solo aumentar la presencia de agentes en las zonas rurales, sino también optimizar sus recursos y garantizar una mayor eficacia en sus intervenciones.

Los municipios que decidan mancomunarse podrán recibir ayudas económicas en función de su población:

  • Hasta 36 euros por habitante para localidades de menos de 5.000 personas.
  • 33 euros en aquellas entre 5.000 y 10.000 habitantes.
  • 31 euros para los que superen los 10.000 y no lleguen a 20.000.
  • 23 euros en los casos de municipios con más de 20.000 y menos de 40.000 habitantes.

Actualmente, existen seis asociaciones de Policía Local en la Comunidad de Madrid, a las que se suma ahora la de Ajalvir, Cobeña y Daganzo de Arriba. Además, hay otras nueve asociaciones en proceso de formación. Para acceder a esta iniciativa, los municipios deben cumplir ciertos requisitos, como compartir límites geográficos, pertenecer a la misma comunidad autónoma y no contar con los recursos suficientes para gestionar su propio cuerpo de Policía Local.

También te puede interesar...