BALONCESTO LEGANÉS: Javier Fort: «Intuía que íbamos a estar arriba, pero nadie esperaba un 17-1 a estas alturas»

Javier Fort (Madrid, 1980) cogió los mandos del Innova-tsn Leganés en diciembre de 2023 tras la salida de César Aneas y se ha aferrado a ellos como si no hubiera un mañana. Aunque su trayectoria en los banquillos era dilatada, especialmente en categorías de formación, por aquel entonces se ocupaba de la dirección técnica del club. De ahí dio, pues, el salto al ‘buque insignia’ de la entidad y lo llevó al playoff de ascenso, quedándose en puertas de la Final Four. Parecía lógico darle continuidad a su estancia en el banquillo y así lo hicieron los responsables del club, que nunca hubieran llegado a imaginar que esta apuesta por la continuidad arrojaría tan pingües dividendos.

Y es que Javi Fort no solo tiene al equipo líder de la Liga Femenina Challenge, sino que hasta la fecha ha dominado la competición con ‘puño de hierro’. El ascenso directo a la máxima categoría está cada vez más cerca y el técnico madrileño ha esbozado en conversación con Al Cabo de la Calle los secretos del éxito de un proyecto que, en cualquier caso, tiene una ardua tarea por delante para hacer realidad el segundo ascenso de su historia a la Liga Femenina Endesa.

18 partidos disputados con un balance de 17 victorias y una derrota. Difícil imaginar una temporada tan espectacular…                                                   Es una campaña muy buena. Ya a principio de curso estaba muy contento con el equipo que habíamos hecho. Me gustaba mucho lo que tenía y podía intuir que íbamos a estar arriba, pero nadie esperaba que a estas alturas pudiéramos estar líderes con 17-1. El trabajo que hemos desarrollado en los entrenamientos y el ambiente en el vestuario han hecho que estemos líderes en la competición y disfrutando del momento.

¿Y cual es el secreto de tan exitosa trayectoria?                                                                                                                                                                                                    Lo primero es que el nivel de jugadoras es alto. Además, todas conocen la competición y eso te da un plus. Menos Aminata, todas son jugadoras nacionales. Hemos apostado mucho por el producto nacional, por jugadoras que conocen la liga, y nos ha salido bien porque nos han dado esa solidez que buscábamos desde el inicio.

«Hemos apostado mucho por el producto nacional, por jugadoras que conocen la liga, y nos ha salido bien»

Son muchos los puntos fuertes que está exhibiendo el equipo, pero si algo llama la atención es que apenas encaja 54 puntos por partido ¿hasta que punto está resultando un factor esencial ese gran tono defensivo?                                                                                                                                                Bueno, eso se transmite en que el equipo está muy implicado en el día a día. Ninguna jugadora pone los intereses individuales por encima del colectivo y eso se nota mucho. Somos conscientes de que tenemos que trabajar muy duro para sacar los partidos porque hay equipos con muchísimo talento en ataque y nuestra mejor arma es que no tenemos ninguna estrella pero si muchas buenas jugadoras y para poder ganarnos tienen que anular a muchas de ellas. La realidad es que nuestro nivel defensivo es muy bueno, y si dejamos al rival en menos de 60 puntos sabemos que nosotras tenemos talento para superar esa cifra. Ahí está la clave.

Y luego está la mezcla entre veteranas y casi noveles, que también parece estar funcionando…                                                      Tenemos jugadoras jóvenes que vienen pisando muy fuerte. Aminata, Cristina Bermejo, que está dando un paso adelante increíble, o Carla Flores y María Torres, que tienen ese hambre por mejorar. Y eso lo juntamos con jugadoras en su mejor momento como Irene o Cristina, y lo redondeamos con la guinda, que es María Espín, una veterana que en la pista y los entrenamientos nos da todo lo bueno que puede tener una jugadora de su experiencia y a la vez ilusión. La realidad es que en el equipo hay mucha química y toda esa energía positiva que transmitimos en el día a día la trasladamos también a los partidos.

Cerraron la primera vuelta con una traumática derrota ante Melilla, la única que han encajado hasta la fecha ¿hasta qué punto dolió y para qué ha servido?                                                                                                                                                                          Una derrota siempre viene mal, pero sabíamos que en algún momento podía llegar y habíamos trabajado ese nivel de ansiedad para saber que no pasaba nada. A las jugadoras les habíamos transmitido que en algún momento íbamos a perder y cuando llegara una derrota teníamos que tener tranquilidad. De las derrotas también se aprende. Te llevan a no relajarte y estar alerta. Quizá esa semana trabajamos peor después de un gran partido en Estepona y al final se juega como se entrena.

Desde fuera da la sensación de que sigue habiendo muchos ‘gallos’ en la categoría y de los duelos directos van a depender mucho las opciones de subir ¿cómo manejan ese apartado?                                                                                                                                                                                                                          Nosotras estamos en una posición muy buena para luchar por el ascenso directo. Quizá nuestro gran rival por el ascenso directo es Estepona. El resto igual están un poco lejos. Lo que sí sabemos es que vamos a tener que trabajar muy bien todos los partidos porque Estepona va a fallar muy poco y nuestro calendario es muy complicado. Queda un mundo y el ascenso va a estar muy difícil. Para subir hay que ir a por el ascenso directo porque el playoff sería durísimo. Tenemos que seguir como estamos e ir a por el ascenso directo, que por el juego que estamos haciendo, nos lo merecemos.

«Para subir tenemos que ir a por el ascenso directo porque un playoff sería durísimo»

Les tocó esperar a Sangaré tras su intervención quirúrgica y posterior puesta a punto, pero ya está a pleno rendimiento y su papel se antoja capital…                                                                                                                                                                                                                                                                                  Sabíamos que tenía que parar al final de la temporada pasada porque venía arrastrando molestias e íbamos a empezar la temporada sin ella. pero era una jugadora diferencial, confiábamos en ella, en que se iba a recuperar bien, y ahora está de nuevo en su mejor momento. Una vez que ha hecho su rodaje ahora está en su pico de forma y es una jugadora dominante, ya que además está anotando desde fuera y es muy difícil de defender.

Ahora afrontan tres partidos en apenas ocho días frente a rivales de la zona media baja, ¿hasta qué punto puede resultar decisivo sacarlos adelante?                                                                                                                                                                                                                                                                                        Todos los partidos son claves, pero estos tres próximos contra equipos que se están jugando el descenso son los que te dan el ascenso. El ascenso se pierde contra estos equipos y se gana contra los ‘cocos’, así que tenemos que intentar sacar estos partidos haciendo lo que tenemos que hacer y que no sea porque no los hayamos preparado a conciencia.

Y aunque todavía quede mucho, el 19 de abril reciben a Estepona, su máximo rival, en un duelo que bien podría decidir un ascenso ¿lo tienen ya señalado en rojo?                                                                                                                                                                                                                                                                          No, todavía no. Es cierto que puede ser un partido clave, pero queda tanto que no nos podemos poner a pensar ya en este partido. Lo jugamos en casa y puede ser un factor importante llegado el caso. La verdad es que sería tremendo conseguir el ascenso en el Europa con nuestra gente, aunque lo verdaderamente fundamental sería conseguirlo, ya fuese dentro o fuera.

También te puede interesar...