
La Cantueña acogerá un centro de formación específico para jóvenes pilotos de drones
La dirigente madrileña ha anunciado la creación en La Cantueña (Fuenlabrada) de un centro para formación de jóvenes pilotos. Con el objetivo de «reforzar el liderazgo nacional e internacional de la región en este sector tecnológico y emergente con empleos de calidad y cualificados» hará una inversión inicial de 15 millones para la nueva Estrategia de drones, que tiene como objetivo «favorecer su uso gracias a una red de aeropuertos exclusivos y más facilidades a la hora de obtener los permisos de vuelo».
El Gobierno regional ya está utilizando desde hace años drones en múltiples proyectos, como la protección del medio ambiente, salvamento de personas en incendios o rescates, la planificación urbana o agraria y para trasladar medicamentos, entre otros servicios. La Estrategia contará con medidas para «favorecer el desarrollo de este sector, incluyendo una red de helipuertos y aeropuertos exclusivos para estos aparatos y garantizar operaciones más seguras y eficaces».
Por su parte, la creación de un centro de formación específico en La Cantueña para convertir a los jóvenes madrileños en pilotos, técnicos y desarrolladores es una apuesta «por el empleo de calidad y altamente cualificado».
Asimismo, se reducirá la burocracia administrativa, definiendo zonas de vuelo más flexibles y seguras en coordinación con las autoridades nacionales y europeas, además del estreno de una Ventanilla Única para facilitar el trámite de sus permisos de vuelto a cualquier operador.
También se pondrán en marcha nuevas ayudas para fabricantes, programas de incubación de startups, acceso a financiación Europa y el Gobierno madrileño «ejercerá de motor» poniendo en marcha proyectos reales de uso de drones en logística, atención de emergencias, comunicaciones seguras, cartografía o urbanismo.
La Comunidad de Madrid concentra gran parte de las empresas fabricantes de estos dispositivos y, además, es líder nacional en formación de pilotos de drones, acaparando un 31% de las organizaciones aprobadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para capacitar a estos profesionales.