Almeida afea a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, su actitud con Mad Cool al centrar en él todas las críticas y no decir nada al delegado del gobierno Francisco Martín
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, defiende que la organización del festival Mad Cool ha «mejorado considerablemente» en las dos últimas ediciones, razón por la que el Ayuntamiento, que es quien concede la licencia al espacio, tiene «intención de que se produzca en 2026» lo mismo.
La jueza de Instrucción número 34 de Madrid ha abierto juicio oral contra el administrador único del festival Mad Cool y la propia mercantil por la presunta comisión de un delito contra el Medio Ambiente en relación al ruido generado durante la edición de 2023. El Ayuntamiento interpuso en esa edición sanciones por 22.000 euros.
«En 2024 y 2025 no se han repetido los niveles del año 2023 y esto ha sido porque hemos tomado medidas de manera conjunta con los promotores para que no se produjeran esos ruidos e infracciones de la normativa matrícula de ruidos del Ayuntamiento de Madrid», ha alegado Almeida en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
En las dos últimas ediciones «no ha habido cuestiones que justificaran lo que sucedió en el año 2023. Por eso pensamos que, al margen del proceso judicial, Mad Cool ha mejorado considerablemente en el año 2024 y en el año 2025 y tenemos la misma intención de que se produzca en el año 2026″, ha explicado.
En este punto ha afeado a su homóloga en Getafe, Sara Hernández (PSOE), que sólo centre en él las críticas y se olvide del delegado del Gobierno, Francisco Martín, «que también tiene competencias en esta materia». «Es obvio que el primer año se produjeron incidentes, que la organización fue mejorable, pero en 2024 y 2025 el trabajo conjunto entre Mad Cool, la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid ha mejorado», ha concluido.