Un informe pericial descarta que los audios de Koldo que incriminan a Cerdán hayan sido manipulados

El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha avanzado que ya cuenta con un informe pericial que descarta manipulaciones en las conversaciones grabadas por el exasesor ministerial Koldo García que incriminan a ambos y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

Así lo aclara el magistrado en una resolución donde acuerda mantener en prisión provisional a Cerdán y rebate cada uno de los argumentos esgrimidos por la defensa para salir de Soto del Real, cárcel madrileña en la que ingresó el pasado 30 de junio por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

En el auto, el instructor destaca que persisten los «motivos más que bastantes» para considerar que el exnúmero tres del PSOE «pudiera haber cometido» delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Entre esos indicios, sobresalen los audios en los que «Santos Cerdán vendría a reconocer de forma ciertamente explícita no solo el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas (…), sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados».

Y que, pese a que la defensa sostiene «que los archivos de audio no se corresponderían con ninguna conversación real», este extremo «también parece quedar desvirtuado por el contenido del informe pericial efectuado y aportado a la causa recientemente». En las conclusiones del informe puede leerse que «no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos».

De todas formas, incide en que «no son los referidos archivos de audio los únicos indicios» contra Cerdán, aludiendo a los chats de WhatsApp y al contrato privado por el que el ex ‘número tres’ del PSOE adquirió el 45% de una empresa, Servinabar, que se benefició de la adjudicación de obra pública.

Puente lo tiene claro: no es el momento para la excarcelación porque el riesgo que apreció inicialmente de que destruya pruebas o manipule testigos no ha desaparecido. «Las investigaciones acerca de la precisa situación patrimonial de Cerdán no han concluido y resulta preciso profundizar en los eventuales vínculos económicos que pudieran existir entre Servinabar 2000″, el exsecretario de Organización del PSOE o «su círculo personal próximo, lo que comporta la realización de complejos análisis documentales que, en cierta medida, podrían ocultarse o alterarse todavía», expone.

«En el esclarecimiento de estos hechos se trabaja arduamente y avanza la investigación en las indicadas direcciones. Pero aún no ha concluido, siquiera en sus aspectos esenciales», detalla. Por  ello, y de acuerdo con la Fiscalía y la acusación popular, el juez instructor destaca que no ha lugar en este momento a modificar esa situación, con lo que desestima el escrito de Cerdán, del pasado 8 de septiembre, en el que pidió su inmediata puesta en libertad.

También te puede interesar...