FEMENINO ALCORCÓN| Daniel Salardón: «Este año sí vamos de manera decidida a por el playoff de ascenso»

El Esco Grupo Femenino Alcorcón inicia este próximo sábado una nueva campaña en Liga Femenina 2. Lo hará recibiendo a partir de las 17:00 horas en el pabellón de La Canaleja al Segle XXI, el equipo de detección de talentos de la Federación Española de Baloncesto llamado a ser el de mayor potencial del grupo A, tal y como ya demostró el curso anterior, en el que, no obstante, cedió en uno de los dos compromisos disputados frente al conjunto alfarero.

Al frente de la nave amarilla estará por cuarto año consecutivo Daniel Salardón, que en los días previos al inicio de la competición oficial ha compartido con Al Cabo de la Calle sus sensaciones de cara a una temporada que se presume apasionante y en la que el club ha dado un nuevo paso adelante en sus aspiraciones.

-¿Qué tal llega el equipo a este arranque de competición oficial tras las probaturas de pretemporada?
Pues las sensaciones internas son muy buenas porque el día a día esta siendo excepcional. Cada jugadora sabe su rol en el equipo y lo está desempeñando a la perfección. Creo que vamos a ser un equipo difícil de batir a nivel deportivo y la última piedra de toque frente a un rival de superior categoría nos ha servido para ver qué necesitaríamos para aspirar a competir por todo en la Liga Femenina Challenge.

-Para abrir boca, un equipo como el Segle XXI llamado a ser el rival a batir del grupo. ¿Cree que puede resultar beneficioso recibirle en la primera jornada?
Hago una doble lectura. Todas ellas juegan en competiciones con España y su nivel es indiscutible. Igual no han tenido tanto tiempo para rodarse juntas y además han perdido varias piezas importantes respecto a la campaña anterior, aunque la realidad es que tienen las mejores jugadoras en cada puesto. Será un partido muy difícil, pero intentaremos batirlas como el año pasado.

-Después de haberse metido el curso pasado en playoffs, ¿cree llegada la hora de fijar el ascenso como meta?
El objetivo siempre es mejorar el año anterior. El año anterior nos metimos en fase de ascenso, que en principio no era algo prioritario, y este año sí que vamos de manera decidida a por el playoff porque nuestro objetivo principal es ascender.

-¿Y quiénes serían a priori las rivales más cualificadas en esta lucha por ocupar las primeras plazas del grupo?
Creo que la liga en general sube un poco de nivel este año y cada jornada nos veremos exigidas para conseguir la victoria. Posiblemente Miralvalle, Picken Claret, Isla Bonita, un recién ascendido con muy buena pinta, e incluso Viladecans sean equipos a tener muy en cuenta. Estoy convencido de que este año el grupo estará menos partido de lo que ha estado otros años.

-¿Entiende que la decidida apuesta del club por la continuidad de buena parte del bloque se traducirá en un acoplamiento del grupo menos sinuoso?
Sin duda. Renovar ocho jugadoras y cambiar solo cuatro, pensando en lo que te hace falta, pues te hace poder elegir mejor. De salida, en el trabajo colectivo llevamos mucho avanzado porque hay jugadoras que llevan ya tres años con nosotros y cuanta mas información tienes de ellas, más sencillo resulta el proceso.

-¿Es de los que prefieren empezar a tope la competición o apuesta por ir a más con el paso de las jornadas?
Todo el mundo quiere empezar bien, pero la tranquilidad en el proceso es fundamental. Se trata de ser regulares desde el principio y llegar bien al momento de la verdad. La dinámica ganadora siempre ayuda, pero es una liga muy exigente y lo importante es que nos respeten las lesiones y tengamos algo de suerte. No sacaremos conclusiones en las primeras jornadas porque lo que hay que hacer es llegar preparadas al final.

-¿Y qué le parecen los cambios en el formato después de la fase regular?
Lo más significativo es que ahora hay opciones de ascenso directo en un enfrentamiento entre el primer clasificado del grupo A y el del grupo B. Eso multiplica las opciones en caso de acabar primero la fase regular. Y luego, el segundo cambio importante es que en los playoffs no habrá ‘Final Four’ en sede única, sino playoffs a ida y vuelta con diferencia de average en los que se dilucidará la segunda plaza.

SU ANÁLISIS DE LOS FICHAJES

Carolina Bernardeco
Es una base contrastada en la categoría, con experiencia en fases finales y un liderazgo intrínseco. Está llamada a ser la directora del equipo junto a Marta Blanco y convertirse en el enlace un poco entre el entrenador y el equipo. Jugadora excepcional y cuya experiencia en esta liga puede venir especialmente bien en determinados momentos.

Lena Vulovic
Pívot muy joven, de 22 años, con una gran envergadura y capacidad física. Es un perfil diferente de lo que existe en la liga. Es cierto que tiene adaptarse porque es la primera vez que sale a jugar fuera de Serbia, aunque con las ganas, ilusión e interés que está poniendo esperamos que sea una jugadora importante para nosotros a medio plazo.

Yasmine Sifaoui
Es una jugadora madrileña que ha hecho su primera etapa de estudiante en Estados Unidos y no tuvimos dudas a la hora de incorporarla porque es una jugadora muy grande, de la que destacaría sobre todo su buena lectura de juego. Muy alegre, no se queja de nada. Tiene un carácter que transmite tranquilidad. Es una incorporación 10 total.

Isabel Camiña
Es una jugadora de 2007, primer año senior, y una jugadora muy interesante. Estamos sorprendidos para bien de su capacidad de adaptación y esfuerzo. No dosifica nada. Es un proyecto de jugadora para nosotros muy interesante, ya que nos va a ayudar mucho en muchas cosas. Tiene mucho margen de mejora, y eso que ya está a un nivel bastante alto.

También te puede interesar...