La XXVI Media Maratón de Getafe buscará batir su récord de participación el próximo 25 de enero

El Club Artyneon lleva ya muchos meses preparando con mimo la 26ª edición de la Media Maratón Ciudad de Getafe, una de las pruebas deportivas más emblemáticas de cuantas se celebran cada año en la zona sur madrileña y que abrió inscripciones hace ya varias semanas con vistas a su celebración el domingo 25 de enero de 2026, a partir de las 10:30 horas.

El gran desafío que se han planteado sus organizadores con vistas a esta edición no es otro que intentar superar el récord de participación de la prueba, que está en 5.000 inscritos. Y ése es precisamente el tope de dorsales que se han establecido en esta ocasión, aunque con la secreta ambición de tener que ampliar ese límite en caso de que se agoten y pulverizar así todos los registros anteriores.

De hecho, en la última edición tuvieron que incrementar el techo inicial de 4.000 dorsales hasta los 4.300, ya que en los días previos a la carrera se produjo una auténtica avalancha de inscripciones. Y es precisamente ése repunte experimentado en la 25ª edición respecto a los años precedentes el que fundamenta este optimismo de los organizadores.

El plazo para participar estará abierto hasta el 22 de enero o hasta que se agoten dorsales a través de la web mediadegetafe.es. La inscripción incluye, además de la tradicional bolsa del corredor, otros detalles como camiseta, medalla finisher, cajones de salida, ‘liebres’, circuito homologado por la RFEA, puntos de animación y asistencia, etc.

Por lo que respecta a los premios, los cinco primeros clasificados en categoría masculina y femenina se llevarán 800, 600, 400, 200 y 100 euros en función del puesto. Además hay una serie de bonus para los ganadores en función de las marcas obtenidas. El más sustancioso asciende a 1.500 euros si se baja de 1:00:00 en la categoría masculina y de 1:08:30 en la femenina.

Conviene recordar que la Media Maratón de Getafe está considerada una de las más rápidas de nuestro país, y en esta próxima edición puede resultar todavía más rápida, ya que los organizadores han introducido varias novedades en el circuito, concretamente a su paso por el barrio Los Molinos, en la calle Maria Zambrano y en la entrada al polideportivo Juan de la Cierva que, según sus estimaciones, los corredores de élite podrían rebajar sus marcas en torno a un segundo por kilómetro.

También te puede interesar...