CIENCIA PARA TODOS: ¿Por qué los días son más largos en el norte de España?

POR ALBINO ARENAS (CATEDRÁTICO UNIVESITARIO DE FÍSICA)

En verano los días son más largos en el norte de España que en el sur, mientras que en invierno ocurre lo contrario. Probablemente muchas personas se hayan preguntado por qué sucede esto. La respuesta en pocas palabras es porque el eje de rotación de la Tierra no es perpendicular a su órbita, sino que está inclinado unos 23,5º respecto a esa perpendicular.

En el hemisferio norte, caso de España, durante el verano, esa inclinación hace que el Polo Norte se oriente hacia el Sol. Al estar inclinado en esa dirección, los paralelos más al norte permanecen iluminados durante más tiempo, y el Sol recorre un arco más largo sobre el horizonte. En consecuencia, los días se alargan progresivamente hacia el norte, hasta llegar al Polo Norte, donde el Sol no se pone durante unos seis meses.

Esa misma inclinación explica también que los rayos solares incidan perpendicularmente sobre el Trópico de Cáncer —un paralelo situado a unos 23,5° al norte del ecuador— durante el solsticio de verano, que ocurre alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte.

Y toda España está situada al norte del Trópico de Cáncer, entre 36° y 43° N, de manera que, al movernos del sur hacia el norte, los paralelos permanecerán iluminando durante más tiempo, y la duración del día será más larga.

En concreto: Si tomamos los datos correspondientes a tres ciudades de España, se tiene la siguiente duración del día para el solsticio de verano. Por ejemplo: Santander (aprox. 43°N, duración del día: 15h 25min), otra en el centro: Madrid (aprox. 40°, duración del día: 15h 05min), y otra en el sur: Málaga (aprox. 36°N, duración del día: 14h 40min). La duración del día del solsticio de verano es, por tanto, mayor en Santander que en Madrid, y mayor en Madrid que en Málaga.

Y, además, en España el arco que recorre el Sol está siempre desplazado hacia el sur, porque el trópico de Cáncer, — donde la luz solar incide perpendicularmente en el solsticio de verano — se encuentra al sur de nuestro país.

¿Y cómo es la duración de los días en invierno? Sucede lo contrario que en verano. El eje terrestre mantiene su inclinación de 23,5° y, en el solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre), el hemisferio norte se encuentra inclinado en sentido opuesto al Sol. En ese momento, los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el Trópico de Capricornio, situado unos 23,5° al sur del ecuador.

Por eso, en España el Sol se eleva menos sobre el horizonte y su recorrido diario es más corto. Cuanto más al norte nos situamos, más bajo está el Sol y más breve es el día; hacia el sur, el Sol permanece más tiempo visible.

Si escribimos los datos correspondientes a la duración de los días durante el solsticio de invierno para las tres ciudades mencionadas anteriormente, tendremos resultados contrarios a los del solsticio de verano: Santander: 8h 55min; Madrid: 9h 15m; Málaga: 9h 30m., es decir, el orden inverso al del solsticio de verano.

También te puede interesar...