La diócesis de Getafe abre una nueva Escuela de Pastoral de la Salud

Promovida por sacerdotes, religiosos y laicos vinculados a este ámbito, busca ofrecer un espacio de formación integral

El obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, ha presidido la inauguración, en la sede del obispado de Getafe la inauguración de la nueva Escuela de Pastoral de la Salud, una iniciativa impulsada por la Vicaría Episcopal para la Pastoral Caritativa y Social.

La nueva escuela está promovida sacerdotes, religiosos y laicos vinculados a este ámbito, y busca ofrecer un espacio de formación integral, encuentro y acompañamiento para quienes sirven en el campo de la pastoral sanitaria.

“La Pastoral de la Salud ha tenido muchos cambios, pero la formación de los agentes ha sido una preocupación constante”, explica la hermana Elisa Manzano, Hija de la Caridad y una de las impulsoras del proyecto. Manzano señala que la Iglesia “nos recuerda la necesidad de que este servicio no sea fruto de la improvisación, sino de la formación, el discernimiento y el acompañamiento permanente”.

El proyecto nace, según la religiosa, “de una necesidad concreta que responde a un clamor de la Iglesia y también de las comunidades, porque ha habido grupos de personal sanitario que nos lo han pedido”. La escuela pretende dar respuesta a esa demanda mediante una formación que combine “conocimientos, habilidades, actitudes y valores” para “desempeñar con eficacia y coherencia la Pastoral de la Salud”.

Los contenidos formativos incluirán materias de antropología, psicología, ética, moral, teología, Biblia, pastoral y salud pública, además de cuestiones actuales como “el aborto, la eutanasia o las sedaciones anticipadas”, temas que, según la hermana Elisa, “irán adaptándose según las necesidades y los signos de los tiempos”.

También te puede interesar...