
ALCORCÓN| Ni una víctima mortal por accidente de tráfico: premios ‘Visión Zero’
Por tercer año consecutivo recibe Alcorcón el premio ‘Visón Zero’, un galardón con una importante relevancia ya que se concede por no haber tenido ninguna víctima mortal por accidentes de tráfico en 2024.
La Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad, con el Foro de Movilidad Inteligente, entrega anualmente los Premios Visión Zero Municipal, para dar el debido reconocimiento a las ciudades con una población superior a 100.000 habitantes con 0 muertos por siniestros de tráfico.
«Estas son las noticias que a todo representante público le gusta dar. Es un logro para la seguridad compartida de la ciudad, fruto del trabajo coordinado entre servicios públicos y del comportamiento ejemplar de nuestros vecinos y vecinas. La voluntad política de este municipio por la prevención y la formación en seguridad vial da resultados, y seguiremos dando pasos en esta dirección», ha destacado David López, segundo teniente de alcaldesa y concejal de Seguridad de Alcorcón.
Desde la concejalía de Seguridad Ciudadana, a través de la Policía Municipal, se realizan a lo largo del año campañas de concienciación y prevención en temas esenciales para la seguridad vial.
En los últimos meses se han desplegado controles de velocidad o de alcoholemia, para evitar las distracciones al volante, la correcta circulación de vehículos pesados por el núcleo urbano, asegurar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad en el transporte escolar, así como trabajar la convivencia y el buen uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) como son los patinetes eléctricos; aspecto reforzado en la formación impartida en las aulas de la mano de los Agentes Tutores de la Policía Municipal en sus sesiones de seguridad vial.
También destacan los elementos disuasivos como los semáforos foto-rojo, la formación continua del servicio público de emergencias en tareas de rescate en accidentes de tráfico o el innovador sistema implementado en los semáforos para priorizar la movilidad de autobuses y potenciar el transporte público en la ciudad, han marcado la diferencia para disfrutar de un tráfico más descongestionado y seguro.
Por otro lado, desde la Concejalía de Movilidad se han desarrollado numerosas actuaciones destinadas a mejorar la seguridad vial, el transporte público y la accesibilidad, dentro del plan #AlcorcónRespira. Destacan las intervenciones en entornos escolares seguros, con proyectos de urbanismo táctico, ampliación de aceras y refuerzo de la señalización para reducir la velocidad de los vehículos.
En el marco de la implantación del modelo de Ciudad 30, Alcorcón ha intensificado las medidas para calmar el tráfico y mejorar la convivencia en las calles. A lo largo de este año se han instalado nuevos reductores de velocidad y señalización vertical en zonas especialmente sensibles, en coordinación con las asociaciones vecinales y atendiendo a las demandas de cada barrio. Estas actuaciones buscan hacer de las calles espacios más seguros, tranquilos y compartidos, donde peatones, ciclistas y conductores puedan convivir en equilibrio.
La accesibilidad se ha consolidado como un pilar esencial de la seguridad ciudadana. Garantizar que todas las personas puedan desplazarse con autonomía y sin riesgos forma parte directa de la estrategia de movilidad segura que impulsa el Ayuntamiento. Así, se han adaptado 113 nuevas plazas, alcanzando actualmente 150 plazas adaptadas de las 582 existentes en el municipio. Con las actuaciones que se encuentran en ejecución, el porcentaje de adaptación alcanzará antes de fin de año más del 35 %.
La apuesta por un transporte público accesible y eficiente también ha sido determinante en la reducción de la siniestralidad con la transformación progresiva de marquesinas y paradas de autobús, facilitando el uso del transporte urbano. Estas mejoras se complementan con los servicios especiales de autobuses durante las fiestas y eventos municipales.
«Cada ciudad tiene su propio lenguaje, que se expresa en la forma en que están diseñadas sus calles, sus plazas y sus espacios de convivencia», ha explicado Trinidad Castillo. «Cuando se planifica pensando en las personas, en los ritmos cotidianos, en la accesibilidad y en la seguridad, el resultado se traduce en menos accidentes, en más vida en las calles y en un entorno más amable. Ese es el camino que seguimos en Alcorcón: hacer que el diseño urbano hable de seguridad, de igualdad y de sostenibilidad.»