El Hospital Fundación Alcorcón se lleva dos galardones y una mención en los Premios Enfermería en Desarrollo
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha obtenido dos premios más otra candidatura que ha quedado finalista, presentadas por profesionales del Área de Enfermería del hospital, de un total de 14 finalistas en la edición anual de los Premios Enfermería en Desarrollo, unos prestigiosos galardones nacionales que reconocen la actividad de enfermeras y enfermeros en varios ámbitos.
En la presente edición se han presentado 255 candidaturas de toda España, lo que pone de relieve la gran exigencia para estar entre los seleccionados. La Fundación Alcorcón es el único centro hospitalario con este palmarés.
En la categoría Calidad Percibida ha sido premiado el trabajo ‘Toma de decisiones compartida en insuficiencia cardiaca: mejorando la calidad de vida del cuidador’, presentado por María Jesús Vicente Galán, enfermera de la Unidad de Manejo Integral del Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Un proyecto multicéntrico internacional, en el que se analiza la sobrecarga del cuidador de pacientes con Insuficiencia Cardíaca, y busca conocer su percepción del programa de planificación anticipada de decisiones sanitarias; un proceso deliberativo de reflexión entre los profesionales sanitarios, el enfermo y sus familiares.
El seguimiento de dos grupos de cuidadores, uno con intervención del programa de planificación anticipada de decisiones sanitarias y otro sin ella, indicó que estos programas reducen la incertidumbre del cuidador y disminuyen la sobrecarga del cuidado.
COLABORACIÓN DE FAMILIAS EXPERTAS EN PEDIATRÍA
El trabajo ‘Familia experta: nueva figura de acompañamiento emocional y funcional en niños hospitalizados por debut diabético’, de Judith Fontanet Gay, supervisora de enfermería de la Unidad de Pediatría y Neonatología, ha sido premiado en la categoría Premio Pascual a la Promoción del Autocuidado y de los hábitos de vida saludable.
Analiza la repercusión de la puesta en marcha de este programa en el Hospital Fundación Alcorcón, en el que menores que llevan un tiempo en tratamiento por diabetes, y sus familias, asesoran y acompañan a otros menores que acaban de recibir el diagnóstico de la enfermedad. El trabajo concluye que la práctica totalidad de familias debutantes consideran que les ha ayudado a nivel emocional y; tanto familias expertas como debutantes, dan la máxima puntuación a la valoración de este programa.
MEJORA EN EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CUTÁNEAS
Finalmente, el trabajo ‘Impacto de la Enfermera de Práctica Avanzada en el Manejo de Heridas Cutáneas Crónicas’, de Ana María Morales Guijarro, enfermera referente consultora de lesiones, ha sido finalista en la categoría Trabajo Enfermero. Este proyecto evalúa el impacto de la implantación de la figura de una enfermera de práctica avanzada en heridas cutáneas crónicas en un hospital de complejidad media. Para ello evalúa los indicadores de una muestra de casi 6.000 pacientes, previos y posteriores a la implantación.
Los datos concluyen que esta labor enfermera concreta reduce la incidencia del desarrollo de heridas cutáneas crónicas durante el ingreso, a la vez que se promueve la adopción de medidas preventivas, entre otras.