
El PP de Alcorcón propone un pacto para prevenir el acoso escolar
Con motivo del Día Universal de la Infancia, el Partido Popular de Alcorcón ha registrado una moción de cara al Pleno municipal del 26 de noviembre con el objetivo de reforzar la prevención del acoso escolar y el ciberacoso, dos fenómenos que afectan cada año a miles de menores en España.
Desde el PP de Alcorcón se considera que los ayuntamientos tienen un papel fundamental en la protección de la infancia, no solo desde los servicios sociales, la educación y la seguridad, sino también promoviendo una ciudad comprometida con la convivencia, la prevención y el bienestar emocional de los más jóvenes.
La iniciativa popular que busca el consenso municipal en esta materia tan crítica, propone cinco líneas de actuación: refuerzo de medios humanos y materiales en Educación y Seguridad —especialmente en la Unidad de Agentes Tutores— para aumentar charlas, talleres y acciones preventivas en colegios, centros juveniles y familias; creación de una Mesa Municipal contra el acoso y el ciberacoso, con participación de Policía Local, centros educativos, AMPAs, psicólogos, técnicos municipales y entidades especializadas; puesta en marcha de una campaña anual de sensibilización dirigida a jóvenes y familias, con actividades y materiales informativos en centros cívicos, deportivos y educativos; habilitación de un canal municipal de atención y asesoramiento confidencial para víctimas, familias y testigos y formación específica para docentes, monitores y personal municipal, de la mano de psicólogos y pedagogos especializados, para mejorar la detección temprana y el abordaje de casos.
El portavoz y presidente del Partido Popular de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, ha señalado: «Alcorcón tiene que ser una ciudad segura, protectora y atenta a las necesidades de su Infancia. Hablamos de un tema muy serio que afecta al presente y al futuro de nuestros jóvenes, y no podemos mirar hacia otro lado. El acoso escolar sigue siendo una de las mayores amenazas para el bienestar físico y emocional de los menores, y lo más preocupante es que muchas veces pasa desapercibido para familias y centros educativos hasta que ya es demasiado tarde».
A lo que concluyó: «Es fundamental que como ciudad demos un paso adelante, que reforcemos la prevención, que acompañemos a las familias y que ofrezcamos recursos reales a quienes lo están pasando mal. No se trata solo de reaccionar cuando ocurre un caso, sino de construir espacios seguros, formar a quienes trabajan con menores y enviar un mensaje claro: en Alcorcón no hay espacio para el acoso ni para mirar hacia otro lado».
Según datos del Ministerio de Educación y la Fundación ANAR, uno de cada cuatro alumnos reconoce haber sufrido algún tipo de acoso, una situación que puede derivar en problemas graves de salud mental e incluso en tragedias personales. El Grupo Popular espera que esta iniciativa reciba el apoyo del resto de formaciones del Pleno, dada la relevancia del problema y la necesidad de actuar desde la prevención, la detección temprana y el acompañamiento a las víctimas y sus familias.