
El compromiso de Humanes con la prevención del suicidio
Alrededor de 300 escolares de entre 10 y 17 años, junto a trabajadores sociales, docentes, agentes de Policía y Guardia Civil y personas mayores están recibiendo en Humanes este cuatrimestre formación específica para prevenir y detectar conductas suicidas o autolesivas. Es la primera edición de estas actividades organizadas por el Ayuntamiento, en un necesario compromiso con una realidad que no se puede dejar de mirar, porque azota con fuerza a la sociedad y cada vez a personas de menor edad.
Este jueves finalizan las tres jornadas de formación para profesionales en el Centro de Desarrollo Económico y Empleo (CIDEE), y con un taller dirigido a las personas mayores, a partir de las 17:00 horas, en el Centro de Mayores Antonio Machado.
En declaraciones a un medio, la concejala de Bienestar Social, Marisa de Paz ha señalado: «El consistorio decidió abarcar toda la sociedad en un problema que afecta a todos».
Por su parte, Ignacio Rivas, director de Nostos Psicología, el gabinete que imparte esta formación, reconoce que hay dos franjas de edad muy preocupantes: suicidio en hombres en la franja de edad entre 40 y 60 años y autolesiones en chicas adolescentes a partir de 11 años. «Prácticamente una de cada cinco adolescentes comenten autolesiones, sin ser detectados», ha destacado.