
Ayuso celebrará el Dos de Mayo en Madrid sin el Ejecutivo nacional, sin desfile y sin parada en Sol
«Las mujeres peleaban como hombres, y los hombres como demonios; nadie vacilaba, nadie retrocedía; la ciudad toda era un hervidero de coraje y de cólera», escribía Galdós sobre la fecha que tanta crispación ha generado y que tanto valor como ejemplo de libertad y resistencia madrileña tiene. Antes de continuar: recordemos que Galdós es un autor del XIX, por lo que no hay en su símil un sesgo machista que se pueda juzgar como si se hubiera realizado en el presente.
La cuestión es que esta fecha tan magistralmente retratada por Benito Pérez Galdós e inmortalizada por Goya queda en segundo plano, la tensión política empaña la conmemoración. Por un lado está el descontento de Isabel Díaz Ayuso, tras la decisión del Ministerio de Defensa de limitar la participación del Ejército en las celebraciones conmemorativas, y por otro el empeño de Robles en mantenerse firme en su decisión. Resultado: celebraremos el 2 de Mayo, pero con consecuencias. No habrá desfile ni parada en Sol.
Para Ayuso la actuación de Robles es una manera de distanciar al pueblo de sus Fuerzas Armadas. De hecho, antes de tomar la decisión de no parar en Sol, la presidenta envió una carta a la ministra solicitando que reconsiderara su medida, destacando la histórica conexión entre Madrid y el Ejército.
Lejos de suavizarse, la crispación ha ido en aumento tras lo sucedido en una jura de bandera civil en Alcobendas. La alcaldesa invitó a Isabel Díaz Ayuso a presidir el acto, pero el Ministerio de Defensa intervino señalando que la presidencia no le correspondía a ella sino al general de brigada y a la alcaldesa, dejando así a la presidenta madrileña como invitada. Ayuso respondió ante tal actuación manifestando que este era un hecho sin precedentes y asistió al evento como invitada.
Defenderá, pese a las tensiones y crispaciones, una programación cultural y festiva propia de esta fecha. Ayuso sigue pues adelante con las actividades previstas y especialmente preparadas para la celebración del 2 de Mayo, como conciertos en la Plaza Mayor y en la Puerta del Sol, recreaciones históricas de los sucesos de 1808, el protagonismo merecido y lógico del barrio de Malasaña, y los distintos actos, encuentros y eventos que tendrán lugar en diferentes barrios y municipios de la región.
Un día en el que se conmemora una fecha clave en nuestra Historia: el levantamiento del pueblo madrileño contra las tropas napoleónicas en 1808. No es solo una fecha histórica, es un símbolo de la identidad madrileña, su espíritu de resistencia y libertad, la celebración de aquellos que se levantaron contra la opresión. El debido recuerdo a los capitanes Luis Daoiz y Pedro Velarde, Clara del Rey, Manuela Malasaña y tantos otros héroes y heroínas.