Drones, un acordeón y 88.000 euros en metálico: los hallazgos de la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Una máquina de coser, gafas destinadas a proyectos solidarios, drones, un acordeón e incluso dos décimos de lotería premiados se suman a 88.067,22 euros en efectivo fueron entregados por ciudadanos a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid en 2025.

Todos estos elementos extraviados se encuentran colocados en un almacén al sur de la capital con numerosos pasillos llenos de estanterías tan altas que hasta cuesta alcanzar a verlas por completo.

Solo en el primer semestre se registraron 41.387 entradas de objetos (media de 229 al día) y 7.529 atenciones presenciales. Por vías telemáticas (correo y formulario web) se tramitaron 15.096 consultas, con un 96,26% respondidas en un día hábil frente al 92% exigido por la Carta de Servicios. Hasta el 30 de junio, la oficina custodiaba 155.004 efectos de procedencias diversas, con los medios de transporte como principal foco de extravíos.

El protocolo es reglado: cada artículo se escanea, se ficha y queda a disposición de su propietario durante dos años. Si el dueño lo acredita -más fácil en carteras- lo recupera; si no aparece, la ley otorga el derecho al hallador y, en último término, pasa a titularidad municipal. La oficina publica cada mes en el BOAM y el Tablón de Edictos una relación genérica de lo recibido.

UN PEQUEÑO DIAMANTE DE 8.000 EUROS
Entre los hallazgos hay anécdotas que subrayan una cierta ética cívica. Por ejemplo, una persona entregó un pequeño diamante que a la vista parece una simple piedra minúscula con algo de brillo. Tras comprobar su valor, observó que se trataba de un diamante cuyo valor ascendía a los 8.000 euros.

También llegaron dos décimos de lotería premiados cuya caducidad se prorrogó tras comentar la situación con Loterías y, transcurridos los dos años sin reclamar, fue el hallador quien descubrió el premio. Además del efectivo ingresado este año (88.067,22 euros), 30.656,82 euros ya han pasado de forma definitiva a las arcas municipales al agotarse el plazo legal sin reclamación.

UN FIN SOCIAL PARA LO QUE NO SE RECLAMA

Cuando un bien no se reclama y se vuelve municipal. El Ayuntamiento puede optar por la reutilización interna. Es decir, para ropa y material sanitario del Samur Social, el Albergue de San Isidro o la Residencia de San Ildefonso; maletas y mochilas para entrenamientos de la unidad canina; libros para bibliotecas o centros juveniles o de mayores).

También se contempla la donación a ONG como Smile is a Foundation, Basurama, Fundación Melior, Asociación A+ Familias, Fundación Madrina y, en tramitación, Resucitadero. En el primer semestre se donaron 4.078 objetos, sobre todo gafas y libros.

En materia de subastas, el Ayuntamiento cerró el 17 de julio la última de joyas con un beneficio neto cercano a 37.000 euros. En septiembre se abrirá una de material electrónico. Fuera del ámbito de objetos perdidos, en abril se celebró la primera subasta pública ‘online’ de vehículos municipales retirados del servicio, con 12.941 pujas de 1.350 participantes y una recaudación de 596.824,45 euros; se prepara una segunda, con cerca de 200 vehículos, para el último trimestre de 2025.

MÁS DE LA MITAD SE PIERDE EN EL AEROPUERTO
La mayoría de los objetos perdidos en Madrid proceden de Aena, que concentra más de la mitad del total (56,03%, es decir, 86.842 artículos). Le sigue el Metro de Madrid con un 17,55% (27.202 objetos), la EMT con un 7,25% (11.241) y los trenes de larga distancia de Adif con un 6,85% (10.618).

En Cercanías Renfe se pierden un 3,56% (5.515), en la vía pública un 3,37% (5.217) y en Correos un 2,40% (3.726). Los taxis y VTC acumulan un 2,24% (3.478 objetos), mientras que en el Museo del Prado se registró un 0,74% (1.151). La cifra más residual corresponde a la Estación Sur, con solo 14 objetos, un 0,01% del total.

Se puede consultar si un bien está depositado en la oficina por teléfono (010 o 91 529 82 10 desde fuera de Madrid), por correo (objetosperdidos@madrid.es ), mediante el formulario web o acudiendo presencialmente en horario de lunes a viernes laborables de 8.30 a 14 horas, acreditando la propiedad. En el primer semestre de 2025 se devolvió el 8,88% de los artículos ingresados (3.675 en total), con un pico del 11,48% en febrero.

También te puede interesar...