La Comunidad apuesta por el proyecto de la Universidad Politécnica de lanzamiento de un microsatélite al espacio

La Comunidad de Madrid ha dado un paso firme en el fomento de la innovación científica y tecnológica al autorizar una subvención de 150.000 euros para la creación y lanzamiento del microsatélite UPMSat-3, desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de más de 50 profesionales entre profesores, estudiantes y personal técnico, consolidando la región como un referente en investigación espacial.

El proyecto, liderado por la UPM, involucra a las Escuelas Técnicas de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, Informática y Telecomunicaciones, además de alumnos del Máster Universitario en Sistemas Espaciales.

Además, todo el trabajo está coordinado por el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva, centro de prestigio adscrito a la Politécnica.

Investigación con impacto global

Este microsatélite tiene como objetivos principales la observación del fondo cósmico de microondas y el estudio de parámetros climáticos como la humedad y la temperatura de la atmósfera. La colaboración con la Universidad Complutense de Madrid permitirá también medir la emisión de microondas de aerosoles en las capas altas de la atmósfera, especialmente en zonas cercanas a los polos terrestres.

Además, el proyecto ofrece a los estudiantes una oportunidad única para adquirir experiencia real en el sector aeroespacial, convirtiéndose en una plataforma de aprendizaje y desarrollo profesional en un ámbito de alta tecnología.

Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades no solo refuerza la posición de la UPM como líder en investigación aeroespacial, sino que también estrecha lazos con otras instituciones académicas, como las universidades Carlos III y la Complutense.

También te puede interesar...