La deuda baja en la Comunidad de Madrid hasta un 12,3%; 8,7 puntos por debajo de la media nacional

La deuda de la Comunidad de Madrid se ha rebajado hasta un 12,3%, 8,7 puntos por debajo de la media nacional y se sitúa en los 39.449 millones de euros, tal y como ha informado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Lo ha hecho desde el Real Estate Forum, organizado por la multinacional BlackRock, donde ha subrayado que la región tiene la deuda más baja, algo que es «fundamental».

«Nos parece un abuso por parte de las administraciones y los gobiernos dejar como herencia deudas a las siguientes generaciones, una deuda que luego además compromete sus decisiones a futuro. La heredan, no la han elegido, pero después no tienen carta blanca para tomar muchos caminos distintos, porque esa deuda finalmente se tiene que pagar», ha subrayado la presidenta.

EL 19,8% DEL PIB NACIONAL
Además, la dirigente autonómica ha resaltado que la Comunidad es «el motor de la economía española», sigue creciendo, y ya representa el 19,8% del Producto Interior Bruto de España, con un crecimiento «por encima del conjunto del país», tras haber logrado un crecimiento del 3,6% en 2024, una décima más que el conjunto de España según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Desde que en 2017 la economía madrileña superara a la catalana como la región con más peso en el PIB nacional, la brecha se ha ido ampliando entre ambas, hasta situarse casi un punto por encima del 18,9% que constituye Cataluña, han señalado desde el Gobierno regional.

Además, Madrid registra el mayor crecimiento desde 2010, con un 2% de media, nueve décimas más que España (1,1%). La Comunidad de Madrid también tiene la mayor renta per cápita por habitante, con 44.755 euros, un 37,1% superior a la media nacional (32.633 euros) y 12,2% más que la del promedio de la UE (39.870 euros).

Por detrás se situaron País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros). Por otro lado, la Comunidad de Madrid es la región sin régimen especial con la deuda más baja de todo el país, con un 12,3%, lo que se traduce en 8,7 puntos por debajo de la media, según los datos del segundo trimestre de 2025 referentes a las Administraciones Públicas, que ha publicado este martes el Banco de España.

IMPUESTOS «AJUSTADOS Y NO CONFISCATORIOS»
Ayuso ha trasladado la importancia de contar con unos impuestos que sean «ajustados» para que «todo funciona», pero no «confiscatorios». «No vamos a subir los impuestos a capricho ni para veleidades políticas, ni para improvisar situaciones sobrevenidas por una mala gestión, ni tampoco vamos a seguir multiplicando los trámites», ha subrayado.

Frente a ello, Díaz Ayuso ha subrayado que Madrid es la única región de España que no tiene impuestos propios y donde «quienes menos tienen pagan menos».

«Somos una nación de todos, al servicio de España entera, que es totalmente respetuosa con los símbolos del Estado y con las instituciones y con el rigor y el concepto de las cosas bien hechas, y que abre las puertas a todos, como siempre ha hecho, pero con más ganas que nunca«, ha reivindicado.

En el último año, la ratio deuda PIB de la región se ha reducido en cuatro décimas. Además, en valores absolutos, la deuda de Madrid se sitúa en 39.449 millones de euros, lo que supone 51.250 millones inferior a la de Cataluña, que con 90.699 millones de euros es la región con mayor deuda del país.

Por su parte, la deuda de España roza los 1,7 billones de euros, con un aumento en el último año de 65.000 millones. Así, la ratio de deuda se sitúa en el 103,4%. La Comunidad de Madrid hace que la deuda nacional «se contenga ya que, si elimináramos la deuda y el PIB de la región, crecería hasta el 125,6%», señalan.

También te puede interesar...