
Una de cada cuatro madrileñas ha sufrido violencia de género
Así lo revela el estudio "Mujeres e Incertidumbre", que ofrece datos verdaderamente preocupantes sobre desigualdad y violencia en la Comunidad de Madrid
Un 24% de las mujeres en la Comunidad de Madrid declara haber sido víctima de violencia de género, ya sea agresión o maltrato físico o psicológico. Además, el 47% de las encuestadas considera que la problemática de género en España es grave y sigue en aumento.
Estos son algunos de los datos extraídos del estudio «Mujeres e Incertidumbre», impulsado por el Observatorio Vividoras de Pelayo Vida, una iniciativa que busca analizar las principales incertidumbres que afectan a las mujeres en España.
El informe destaca que el 80% de las madrileñas percibe que ser mujer conlleva riesgos adicionales en comparación con los hombres, especialmente en aspectos como la discriminación y la violencia. De hecho, el 34% de las encuestadas cree probable sufrir una agresión verbal, el 35% teme la discriminación, el 27% la violencia psicológica y el 25% el acoso en redes sociales. Esta percepción generalizada evidencia la necesidad de implementar políticas de protección y sensibilización social para mitigar estos riesgos.
Brecha laboral
El ámbito laboral es otro foco de desigualdad destacado en el informe. Un 80% de las madrileñas considera que las mujeres tienen más dificultades para desarrollarse profesionalmente y que, en muchos casos, siguen cobrando menos que los hombres por realizar el mismo trabajo.
Además, el 73% cree que los estereotipos de género influyen en las expectativas profesionales, limitando las oportunidades de crecimiento y promoción dentro del mercado laboral.
La maternidad también se presenta como un desafío significativo para la carrera profesional de las mujeres. Un 80% de las encuestadas opina que ser madre supone un obstáculo para la progresión laboral y que las mujeres en edad fértil enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo estable. Esta realidad sigue perpetuando desigualdades en el mercado de trabajo, dificultando la conciliación entre la vida personal y profesional.
Desigualdad en el hogar
Por otro lado, el estudio refleja que el reparto de responsabilidades en el hogar sigue siendo desigual. Un 80% de las mujeres de Madrid cree que continúan siendo las principales responsables del cuidado familiar y doméstico, lo que representa una carga adicional que impacta en su desarrollo profesional y personal.
Emma Ruiz de Azcárate, directora de Clientes y Marketing en Pelayo Seguros, subraya la importancia de la concienciación y la formación para reducir estas desigualdades. «Es fundamental impulsar acciones que inspiren el cambio y refuercen el compromiso con la igualdad y el bienestar de las personas», afirma. Asimismo, destaca la necesidad de que instituciones, empresas y sociedad en general trabajen conjuntamente para garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las mujeres.