El baloncesto madrileño mantiene su imparable crecimiento y supera por vez primera los 3.000 equipos inscritos

Una vez recopilados todos los datos tras el cierre de plazos, la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM) ha dado a conocer que el número de equipos inscritos para la presente temporada 25-26 asciende a 3.012, lo que supone un récord histórico ya que supera por vez primera el listón de los 3.000 equipos y se certifica la imparable progresión del baloncesto madrileño, apenas interrumpido durante el período de pandemia.

Cifras en mano, 1.892 equipos son masculinos (62,8% del total), 1.078 femeninos (35,8%) y 42 mixtos (1,4%). Estos últimos pertenecen a la Liga Free Basket, una competición senior para jugar entre semana puesta en marcha en los últimos años y que ha contribuido sustancialmente al crecimiento del baloncesto madrileño. De hecho, nació hace doce años con 19 equipos y cuenta ya con 325, lo que da idea de su vertiginosa expansión.

Especialmente llamativo resulta el crecimiento del baloncesto femenino, que ha pasado de los 755 equipos del curso 17-18 a los 1.078 del presente ejercicio. Además, destaca el porcentaje de equipos femeninos en minibasket, la base de la pirámide, que asciende al 43 por ciento del total, un porcentaje significativamente superior a la media de todas las categorías (35,8).

Como decíamos, la única excepción a esta constante progresión se debió al impacto de la pandemia, cuando el número de equipos inscritos cayó por primera vez pasando de 2.238 de la campaña 19-20 a los 2.154 de la siguiente. No obstante, la recuperación fue espectacular y en los tres años siguientes el número de equipos creció en más de 600 debido, en buena parte, al trabajo conjunto de clubes, colegios, federación y ayuntamientos.

Desde la FBM consideran que las claves de este crecimiento radican sobre todo en tres razones principales: el aumento del baloncesto femenino, especialmente en categorías preferentes y minibasket; las nuevas modalidades y categorías como la Liga Free Basket y las competiciones junior y cadete de primer año; y la gestión de la crisis durante y después de la pandemia.

También te puede interesar...