El Getafe adjudicará en breve las obras de remodelación del Coliseum, que arrancarán en cuanto concluya la competición

El ambicioso proyecto de reforma del Coliseum parece haber entrado por fin en su cuenta atrás definitiva tras una serie de retrasos sobre las previsiones. Según  indicó el presidente del Getafe, Angel Torres, en el transcurso de la Gala 25 Aniversario de la Federación de Peñas, en las próximas horas tienen previsto proceder a la adjudicación de las obras una vez resueltos todos los trámites administrativos pendientes con el Ayuntamiento de Getafe.

El dirigente del club azulón especificó también que los trabajos comenzarán inmediatamente después de que concluya la presente temporada a fin de que afecten en la menor medida posible a los aficionados. El plazo previsto para la ejecución de la reforma del estadio alcanzará los 27 meses y se realizará en varias fases, empezando tal y como estaba previsto por el fondo norte. En cualquier caso, los trabajos no afectarán al anillo inferior circunscribiéndose a la parte superior. No obstante, es posible que alguna de las fases obligue a jugar fuera del Coliseum, extremo que dependerá en cierta medida de las circunstancias del equipo.

La inversión destinada a esta remodelación en profundidad del Coliseum se situará en torno a los 47 millones de euros, procedentes en su mayor parte de los fondos CVC Capital Partners. Entre otras actuaciones, se llevará a cabo una transformación muy importante en las gradas superiores; se instalará un techo que cubrirá todos los asientos del recinto; se suspenderán dos grandes pantallas en la parte posterior de las porterías; se eliminará el foso; se construirá una fachada uniforme con malla traslúcida; se renovará el sistema de iluminación; se ampliará el aforo en cerca de 3.000 localidades, etc.

Conviene recordar que el Ayuntamiento ya dio luz verde en su práctica totalidad a la licencia el pasado mes de septiembre, pero la aprobación definitiva quedó a expensas de que se cumpliera un requisito que no se había contemplado en la documentación entregada. Y es que, como quiera que el aforo del recinto iba a verse incrementado en aproximadamente 3.000 espectadores, faltaba que el club incluyese también en torno a 750 nuevas plazas de aparcamiento, algo muy complicado de cumplir tanto por razones logísticas como económicas.

Así las cosas, la alternativa a la creación de estas plazas de aparcamiento pasaba por elaborar un informe con una serie de propuestas tendentes a favorecer la movilidad sostenible a la hora de acudir al estadio, entre las que destaca la promoción del transporte público, la creación de aparcamientos para bicicletas o la instalación de varios puntos de recarga para coches eléctricos. Esta nueva documentación anexa fue presentada a finales del pasado año y ha recibido el visto bueno definitivo de los técnicos municipales, por lo que el ‘nuevo’ Coliseum empezará muy pronto a coger forma.

También te puede interesar...