El plan de recuperación de instalaciones deportivas de Valdemoro arranca por las pistas de tenis
El Ayuntamiento de Valdemoro empieza a dar los primeros pasos para paliar el mal estado en el que se encuentran varias instalaciones deportivas del municipio. Un problema que ha sido denunciado con reiteración por sus usuarios. Por lo pronto, el Gobierno local ha emprendido las obras de rehabilitación de las diez pistas destinadas a deportes de raqueta del Polideportivo Municipal, en las que se invertirán 617.000 euros con cargo al Plan de Inversiones Regional (PIR).
Los trabajos de mejora afectarán a una superficie total de 5.380 m² y permitirán ampliar de cinco a siete las pistas de tenis, además de renovar el frontón y las dos pistas de pádel. De este modo, se construirán dos nuevas pistas de tenis sobre la superficie que antes ocupaba la pista de fútbol sala y, en la antigua pista de baloncesto, se ubicará el área de podio, que incluirá una estructura para soportes publicitarios.
Las obras incluyen nuevos cerramientos de hasta cuatro metros de altura para cada una de las pistas y la renovación de las zonas de paso y de las propias pistas, con hormigón poroso y nuevos materiales recomendados para la práctica de estos deportes, como las resinas sintéticas.
Según indican fuentes municipales, también está próxima la recuperación del complejo tenístico de Valpadel, situado en el barrio del Caracol, una vez resuelto el contrato con la empresa que lo explotaba.
Por lo que respecta a las siguientes actuaciones a emprender próximamente, el plan de rehabilitación contempla la adecuación de tres campos de fútbol 11. Y ya de cara a 2026, la rehabilitación del campo de fútbol y de la pista de atletismo, cuyo pésimo estado lleva años generando críticas por parte de los deportistas, que también serán financiados con cargo al PIR.
El objetivo del Ejecutivo valdemoreño pasa por «devolver a la ciudad en esta legislatura unas instalaciones deportivas de calidad que utilizan miles de vecinos cada día», un reto complicado teniendo en cuenta las numerosas deficiencias a subsanar aunque al menos ya se están dando los primeros pasos en ese sentido.