15 de noviembre: Día Mundial Sin Alcohol

En su compromiso con la búsqueda para ayudar a abandonar el alcohol, cabe recordar que el alcoholismo está reconocida como enfermedad, el Servicio de Psiquiatría del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha elaborado un Manual Clínico sobre la Dependencia al Alcohol, destinado a orientar a los profesionales sanitarios en el abordaje integral de las personas con problemas asociados a este hábito.

El 12 de Octubre, referente nacional en el tratamiento de las adicciones, refuerza con esta iniciativa su compromiso con la mejora de la atención, la prevención y la calidad asistencial en el ámbito de la salud mental.

Con motivo del Día Mundial Sin Alcohol,15 de noviembre, los psiquiatras de este Hospital destacan que este es uno de los trastornos adictivos más frecuentes entre la población mundial, ya que afecta al 10 por ciento de las mujeres y al 20 por ciento de los hombres. Por eso, el Manual Clínico sobre la Dependencia del Alcohol plantea de forma detallada el manejo del paciente atendido por adicción al alcohol, los
procedimientos de desintoxicación, el papel de los profesionales de Enfermería y las distintas fases del proceso terapéutico, entre otras acciones. Además, incluye un programa específico dirigido a los familiares de los pacientes, con el objetivo de conseguir su implicación activa en la recuperación y ofrecerles apoyo durante todo el tratamiento.

El Servicio de Psiquiatría implantó con éxito hace más de una década el Programa de Alcohol del Hospital 12 de Octubre, centrado en la recuperación integral del paciente mediante un enfoque terapéutico a largo plazo. Este consiste inicialmente en tratamiento farmacológico como soporte, seguimiento del paciente mediante terapia cognitivo conductual e insistencia en la adquisición de nuevas rutinas y hábitos saludables para prevenir recaídas.

El objetivo de este trabajo es favorecer la desintoxicación e impulsar la motivación necesaria para iniciar la recuperación. Una vez alcanzada la abstinencia, el tratamiento se complementa con intervenciones grupales e individuales, en las que el paciente adquiere herramientas y estrategias que refuerzan la continuidad del tratamiento y la recuperación a largo plazo. Es clave en este proceso la colaboración con las asociaciones de ayuda mutua, ya que, para los profesionales del programa, los pacientes con dependencia grave del alcohol que participan en estos grupos prolongan su periodo de abstinencia una media de 44 meses más que aquellos que no acuden a los grupos de ayuda mutua.

Este Programa del Alcohol cuenta, además, con una larga trayectoria docente y asistencial. Recibe un elevado volumen de profesionales rotantes de otros servicios de Psiquiatría de España, así como residentes y especialistas de otros países. Ha recibido varios galardones por la calidad de sus intervenciones y del ambiente laboral para los profesionales.

También te puede interesar...