Antonio Naranjo (alcalde de Cubas de la Sagra): «Somos políticos de pueblo, nosotros sí tenemos que cumplir con el vecino»

Llega con unas ganas y una energía a la redacción que parece que estrenara el puesto, y sin embargo lleva desde 2019 en la alcaldía y desde hace 26 años en el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra como concejal. Orgulloso de su pueblo y con la mira puesta en su beneficio siempre, ni los conflictos y quebraderos de cabeza que le ha generado el rechazo a la planta de biogás le han restado ganas. «Eso sí, me ha hecho más duro», señala durante la entrevista este alcalde que en 2019 tuvo que pactar con Ciudadanos para gobernar, pero que en las últimas elecciones ya obtuvo una mayoría absoluta con la que gobierna desde entonces.

¿Podría hacer usted un balance de lo que lleva de legislatura, ahora que está en el ecuador?
Es un balance positivo: llevo realizado el 75% del programa. Y no llevábamos precisamente pocos puntos. Hemos dotado y vamos a seguir dotando a nuestro municipio de infraestructuras grandes. No vamos a terminarlas todas en esta legislatura, pero sí que vamos a empezar todas las que faltan y llevábamos en el programa.

¿Por ejemplo?
Vamos a hacer un edificio de jóvenes. Y de ello me siento muy orgulloso. Tendrá tres zonas: una infantil, otra para adolescentes y una tercera para jóvenes de 16 a 20 años. Vamos a intentar que convivan y que no se queden encerrados en casa con la consola. Queremos que tengan un sitio donde ir y reunirse y que lo sientan propio. Es que ahora es al revés que en nuestros tiempos…

Cuando nos decían que ‘parásemos’ algo en casa…
Sí, sí, ahora es al revés, hay que intentar que salgan fuera un poco. Y fomentar la convivencia de esa manera que digo es muy buena. Creo que es ahora la mayor necesidad.

¿Y de qué siente mayor orgullo como alcalde?
De todo, porque lo estamos haciendo bien. Nos sentimos orgullosos de todo. En Cubas no es como en otros sitios, en Cubas que te hagan un campo de fútbol es que te hagan el campo de fútbol, no uno más. Para nosotros es una alegría todo lo que se va haciendo. Como somos un equipo con bastante experiencia, yo llevo ya 26 años en política, nos pusimos a trabajar desde el primer día. No es como alguien que entra nuevo y hasta que se entera ha pasado ya la mitad de la legislatura. Así que nosotros estábamos licitando desde el primer momento de la legislatura.

¿Gracias a ello han podido, como señalaba antes, realizar el 75% de las promesas que llevaban?
Sí, y llevábamos, como decía, muchas: doscientas. No es que fuéramos con siete o veinte, es que eran doscientas.

¿Su objetivo primordial antes de 2027?
Hacer todo lo que hemos dicho que vamos a hacer: cumplir el programa electoral. Ese es nuestro catecismo: somos capaces de cumplir lo que hemos dicho que íbamos a hacer. Como somos políticos de pueblo, no nacionales, tenemos que cumplir con el vecino.

¿Hay algo o mucho de heroico en la política local? Porque usted se encuentra al vecino nada más pisar la calle, para el nacional somos cifras…
Sí, totalmente. Tienes a todos en la calle preguntándote o consultándote. La verdadera política está a nivel local: los de las primeras esferas tendrían que pasar primero por un pueblo. Yo lo pondría como algo necesario. Es que a veces da rabia ver que algunos están en determinados lugares por nada, por enchufismo. Llevo muchas años en esto y he visto ya de todo.

Y en todos esos años, ¿qué puede decir que es lo que más piden y necesitan los vecinos?
Los vecinos lo que más piden es que los escuches. Mira, nosotros tenemos hasta dos parques caninos, con sus duchas, su registro. Vamos a tope con todo. Antes pedían parques caninos y ahora un espacio para jóvenes, y lo van a tener. Para eso, para saberlo, hay que escuchar al vecino. En un mes lo sacamos a licitar y lo empezamos antes de navidad. También el arreglo y renovación de los parques infantiles lo vamos a hacer. Antes de que acabe el año habremos cambiado el mobiliario urbano.

¿Cuándo se pondrá en marcha el convenio de seguridad entre Serranillos y Cubas?
Por nuestra parte ya está todo, quedan por rematar algunos puntos. Pero antes de que acabe el año empieza a funcionar.

¿Alguna medida o alguna propuesta para que la gente cuyo salario medio es menor que el precio de un alquiler pueda tener una vivienda digna? ¿Es posible vivir en Cubas con los salarios actuales?
Con un sueldo medio no. Nosotros no tenemos pisos, solo chalets. Y el precio de los más asequibles es de 1200. Y en venta, de 340.000 no bajan. Así que es muy complicado. Tendremos que regularlo de alguna manera, que será sacando suelo. Porque no sale suelo, y como no hay, el promotor está comprando muy caro, el material se ha encarecido un 30% y la mano de obra también es más cara. ¿Qué hace entonces el promotor? Es que a él ya le está saliendo todo más caro.

¿Y qué hace una persona que cobra 1500 euros?
Yo tengo un salario en el Ayuntamiento bastante bajo, de hecho soy uno de los alcaldes con el sueldo más bajo de toda la Comunidad. Y mi equipo, igual.

¿Y pueden vivir con ello?
No, por eso todos tenemos una dedicación parcial del 75%.

¿Tienen algún proyecto con la Comunidad para vivienda?
No, con la Comunidad no, porque nosotros no tenemos el tipo de suelo que se requiere para el Plan Vive. Lo que vamos a hacer es que de las próximas unidades que saquemos una parte será para jóvenes. En esta legislatura hemos sacado también vivienda social privada. Ahora lo que queremos es sacarla pública.

Pueden presumir de estar a la cabeza en innovación energética
Sí, tenemos un plan con placas solares para todos los edificios. Está a punto de salir una promoción que va a ser la primera de toda España de viviendas autosuficientes y desconectadas de la red eléctrica.

Ya se han integrado en el sistema VioGén…
Sí, ya tenemos el convenio. Es un tema social, y no deja de ser un problema. Si lo respaldan desde el gobierno, bienvenido sea. Yo miro por mi pueblo. Ya está. No vamos a entrar en esa clase de debates, lo que importa es lo que el vecino necesita. Y para eso estamos aquí.

¿Le parece que hace falta llegar a más acuerdos?
Hacen falta más acuerdos y hace falta que no se regule igual para todos, porque no todos tenemos las mismas necesidades. No es lo mismo un lugar de 200.000 habitantes que uno de 7.000. Pero ¿cree que yo puedo, como alcalde de Cubas, cambiar algo? Yo demando lo que necesita mi pueblo, pero no legislo.

Y su pueblo ¿qué es lo que más le dice?
La inmensa mayoría nos dice que tenemos un pueblo limpio y muy bien gestionado. Y eso es lo que tenemos que hacer, tener un pueblo seguro, limpio y que tenga cuantos más servicios para el ciudadano mejor.

No todo han sido alegrías, el rechazo a la planta de biogás les ha traído muchos problemas…
Nosotros hemos hecho todo lo que ha dicho la ley en cuanto a la denuncia por parte de Acciona. Y yo estoy muy tranquilo con esto.

¿Se ve en 2027 de nuevo como alcalde?
Todavía es pronto. Lo que tenemos que hacer es trabajar para terminar todo lo que propusimos. Y luego, cuando llegue el momento de las elecciones, ya se verá cuál es la mejor opción.

También te puede interesar...