El Presupuesto más alto de la historia de Fuenlabrada: 253,21 millones de euros
El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada aprobará, previsiblemente mañana, el Proyecto del Presupuesto Municipal para 2026, que asciende a 253,21 millones de euros y supone un incremento del 15,18% respecto al ejercicio anterior.
Se trata del presupuesto más alto de la historia de la ciudad, con un marcado carácter expansivo, progresista y social, centrado en la prosperidad compartida y la modernización urbana.
Estas cuentas reafirman el compromiso del Gobierno municipal con una gestión responsable, unas finanzas saneadas y una fuerte apuesta por las políticas públicas de calidad, manteniendo la congelación de todos los impuestos y tasas por tercer año consecutivo, y ampliando las bonificaciones fiscales y las facilidades de pago para las familias fuenlabreñas.
«Este presupuesto refuerza nuestro modelo de ciudad: una Fuenlabrada solidaria, sostenible e innovadora, que protege a las familias, impulsa la igualdad de oportunidades y sigue modernizándose sin dejar a nadie atrás», ha subrayado el alcalde Javier Ayala.
Cuentas saneadas y fiscalidad justa
Las Ordenanzas Fiscales 2026 consolidan una política de fiscalidad progresiva y solidaria, con un ahorro acumulado superior a 23 millones de euros para los hogares fuenlabreños durante la última década.
Se mantienen el tipo mínimo legal del IBI (0,4%) y bonificaciones “verdes” del 75% en el Impuesto de Vehículos para modelos ECO y Cero Emisiones, y del 50% en el IBI y el ICIO por instalaciones placas solares. Asimismo, se añade una nueva modalidad bonificada de pago domiciliado, el Plan 10 cuotas, ampliándose hasta los 45 euros máximo, y se amplían con más Bonificaciones en la tasa de residuos: hasta el 70% para familias vulnerables, del 15% para comercios sostenibles, 10% composteras o del 30% por el uso del punto limpio.
Más inversión pública: 33,5 millones de euros
El Plan Municipal de Inversiones 2026 multiplica por tres la inversión del año anterior, alcanzando 33,54 millones de euros, destinados a la transformación urbana, la sostenibilidad y la digitalización.
Entre los principales proyectos destacan:
• PAI Fuenlabrada, con 14,4 millones de euros cofinanciados por el Gobierno de España y fondos FEDER.
• Renaturalización del Parque Agrario, con una inversión de 3,3 millones de euros.
• Rehabilitación del barrio Cerro-El Molino y mejora de colegios públicos (500.000 de euros).
• Modernización de infraestructuras deportivas y culturales (1,7 millones de euros).
• Plataforma peatonal sobre el ferrocarril (3 millones de euros).
• Inversión en digitalización y ciberseguridad municipal (6,18 millones de euros).
De esta manera, se abre en 2026 un nuevo ciclo inversor que da continuidad al ciclo 2018-2025 en el que se han invertido casi 130 millones de euros en la transformación y la mejora de la ciudad.
Presupuesto social récord
Ocho de cada diez euros se destinarán a reforzar los derechos de la ciudadanía y el bienestar comunitario.
Entre los incrementos más significativos en el último lustro destacan:
• Servicios Sociales y Promoción Social: +26,5 (24,19 millones de euros).
• Educación: +28,3% (12,2 millones de euros).
• Medio Ambiente: +64,8% (17,6 millones de euros).
• Cultura: +46,8% (21,5 millones de euros)
• Deporte: +19,8% (16, millones de euros)
• Seguridad Ciudadana: +11,8% (21,1 millones de euros).
• Personas mayores: +18,77% (6,82 millones de euros)
• Juventud e Infancia: +11,71% (4,63 millones de euros)
• Programas emblemáticos como Fuenbecas, UniversiAyudas, FuenEnglish, la Ayuda a Domicilio, el Plan Ciudad Amiga de las Personas Mayores, o las Fuenlicolonias, consolidan a Fuenlabrada como referente nacional en educación pública, igualdad y protección social.
Una ciudad moderna y sostenible
El área de Desarrollo Urbano Sostenible concentrará 92 millones de euros, destinándose a la limpieza viaria, zonas verdes, vivienda, transporte público y renovación de infraestructuras.
El presupuesto impulsa además una fuerte agenda medioambiental, con proyectos de renaturalización, movilidad sostenible y eficiencia energética, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Fuenlabrada 2030.
Apoyo al empleo, al comercio y a las pymes
El Presupuesto 2026 refuerza las políticas activas de empleo y el apoyo al tejido productivo local, con un incremento global del 5% en las partidas de fomento del empleo y desarrollo económico.
El CIFE (Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo) gestionará 3,38 millones de euros, con programas centrados en mejorar la empleabilidad de jóvenes, mayores de 45 años y personas con diversidad funcional, así como en el apoyo a emprendedores y pymes locales.
Además se destinan 660.500 euros a convenios con los polígonos industriales (+36%) para mejorar su competitividad y sostenibilidad; se incrementa el presupuesto del Plan de Apoyo al Comercio Local (+18%), con acciones de dinamización y formación.
También se mantienen los Planes de Formación en alternancia con el empleo, vinculados a sectores productivos como el metal, la hostelería o el reciclaje.