
IVÁN FERNÁNDEZ (alcalde de Serranillos): «Tenemos mejores resultados sin ser políticos profesionales»
A mitad de la legislatura de su tercer mandato Iván Fernández deja la alcaldía de Serranillos del Valle en manos de su segundo: Rubén Fernández. Hablamos con los dos sobre su ciudad y cómo pasaron del mundo del fútbol a la política.
¿Su balance es?
IVÁN: ¿De los dos últimos años?, ¿de los diez que llevamos en total?
Empecemos por los dos últimos, que son los que les pillan justo ahora a mitad de legislatura.
IVÁN: Siempre hacemos lo mismo: trazamos la hoja de ruta, señalamos los aspectos a trabajar y a partir de ahí empezamos. A eso hay que unir la vorágine del día a día. Esto se resume en que el primer año lo ponemos todo patas arriba para llegar al último año con los objetivos cumplidos.
Que llevados a lo concreto son…
RUBÉN: Al llevar varias legislaturas parte de los objetivos cumplidos parten de hace ya diez años. Es verdad que los que son a corto plazo salen antes y los que son medio y largo plazo tardan más. Como puede ser el Ayuntamiento, que estamos a punto de sacarlo, una rotonda y la biblioteca… Los proyectos más grandes están a punto de salir.
Ha citado el Ayuntamiento como uno de los objetivos cumplidos, ¿cómo estaba cuando llegaron?
Nos encontramos al llegar, en la primera legislatura, con un edificio que estaba medio abandonado. Se supone, eso decían, que estaba casi acabado. Y por fuera sí, pero por dentro no lo estaba. Nosotros hicimos la nueva sede del Ayuntamiento. Así además liberamos el que tenemos, le dimos una nueva vuelta para aprovecharlo, y es lo que convertiremos en nueva sede de la policía.
Otra novedad: compartirán policía con Cubas de la Sagra. ¿Era proyecto también o ha sido algo que ha ido surgiendo?
RUBÉN: No, no, esto es de ahora.
IVÁN: Efectivamente no estaba previsto, es algo que hemos hecho ahora. Y está a punto.
¿Por qué?
IVÁN: Porque la Comunidad premia más a las dotaciones mayores, así que decidimos que como Cubas y Serranillos somos muy similares y estamos muy pegados, sería lo mejor hacer una policía única.
RUBÉN: Está ya todo listo, podríamos empezar a funcionara ya mismo, pero queda negociar con ellos. Entonces ya iniciaremos.
IVÁN: Para resumir podemos decir que tenemos el Ayuntamiento, que ya ha salido a concurso y se ha quedado desierto. Vamos a volver a sacarlo, los precios actualizados, y estamos seguros de que va a salir. Es un millón de euros. Luego tenemos el tema de la policía unificada, que está a punto de salir. Solo queda que la policía se ponga de acuerdo con los sindicatos para las retribuciones. El escollo más importante, claro. En definitiva: Serranillos del Valle, nuestro partido, vuelve a cumplir su programa al 95%. Hoy está a un 70% o a un 80%; el resto es solo cumplir plazos. Y nos quedan estos dos años para hacerlo.
¿Lo tienen todo perfectamente hilvanado entonces?
IVÁN: Eso es, lo dejamos todo hilvanado para que la siguiente legislatura Serranillos explote del todo.
¿Van a por la cuarta legislatura sin duda alguna?
IVÁN: Y además con mejores resultados.
Ningún temor por lo que dicen…
IVÁN: En política no hay que tener miedo. Además, como es nuestro caso, cuando trabajas con el corazón, te premian y las cosas salen bien.
RUBÉN: Y si luego no me quieren, pues intentaré en la siguiente hacerlo mejor.
Ha dicho «trabajar con el corazón»… ¿En política?
RUBÉN: Es que no somos políticos al uso; somos unos vecinos que no estábamos conformes con lo que pasaba en nuestro pueblo. Empecé con 22 años, porque me parecían mal algunas cosas. Ahora tengo 33 años.
IVÁN: Nosotros llegamos para tomar decisiones. Lo fácil es dejarse llevar, no hacer ruido, no molestar. Eso es lo que hacen algunos, pero nosotros no somos así.
RUBÉN: Sí, los hay que se llevan al salario a casa y se olvidan del pueblo. O empiezan a hacer triquiñuelas y ya está. Nosotros no somos así, no somos políticos.
IVÁN: Somos gestores. Tratamos de llevar a cabo lo que nos piden los vecinos. Desde fuera lo pintan todo muy difícil para que no lo hagas, te dicen: no vas a poder, esto es para políticos profesionales, y va todo muy lento. Al final demostramos que tenemos resultados sin ser políticos profesionales, mejores números y mejor balance que políticos tradicionales.
¿Cuál es la diferencia entre los políticos tradicionales y ustedes?
IVÁN: Los méritos de los partidos grandes es que te van premiando a medida que pasan los años, pero esas personas no han tenido gestión en ningún ámbito, solo estar en el partido. No han tenido desarrollo profesional dentro de la administración pública. Los han premiado por ser miembros. No hay meritocracia, lo que hay se llama dedocracia.
Y lo que está ocurriendo ahora a nivel nacional ¿cómo se llama?
RUBÉN: Para mí, una sinvergonzonada.
IVÁN: Nosotros en 2015, cuando entramos, nuestro eslogan era: “No te cruces de brazos, stop a la corrupción”.
RUBÉN: Nosotros venimos de la Púnica. Gran parte se lo debemos a la Púnica, porque Serranillos del Valle estaba involucrado en la Púnica. Con los dos gobiernos que había estaba involucrado. Es decir: por dos partes distintas.
IVÁN: Y de aquellos barros estos lodos. Seguimos pagando aquello, entramos en 2015 con menos 18 millones, y, hoy, haciendo los deberes y tomando decisiones drásticas y muy feas, estamos en 4,5.
Cuando dice feas y drásticas, ¿a qué se refiere?
RUBÉN: Pues por ejemplo a los primeros despidos que tuvimos que hacer. Somos un pueblo de 5000 habitantes, es muy duro despedir. Para que te hagas una idea de la dureza de las decisiones: tuve que despedir al padre de mi mejor amigo. Y también hubo que rescindir contratos con empresas.
IVÁN: Es que debíamos a proveedores seis millones de euros. Y eso de los últimos tres años. Había otros de 12 millones.
¿En la actualidad no deben nada a proveedores?
IVÁN: Nada, no debemos nada. Pagamos a 18 días, incluso estamos llegando a pagar a 11 días. No puede ser que alguien haga su trabajo y no le pagues, y a sabiendas de que no le puedes pagar lo contrates.
RUBÉN: O informas de que vas a tardar tres o cuatro meses en pagar y que si aún así quieren hacer el trabajo. Pero tú ya los has informado y la decisión es suya. No les haces que trabajen sabiendo que no podrás pagar en plazo.
Ahora sí les voy a pedir que echen la vista atrás: ¿cómo fue el comienzo?
IVÁN: Fuimos de la mano. Nuestros antecesores fueron salpicados por corrupción. Nosotros llevábamos la escuela de fútbol municipal. Rubén era entrenador mío del Rayo Serranillos, del que yo era presidente. Veníamos del fútbol. La gente nos pedía que hiciéramos algo, no lo pedían todo el tiempo. Como vieron que lo que hacíamos iba bien y salían las cosas pues nos lo pedían. Y nos acabaron convenciendo. Así que fuimos a una gestoría y le dijimos al gestor, yo era el mayor, tenía 36 años, y le dijimos: ¿cómo se hace un partido? Dijo: no tengo ni idea. Empezó a investigar y lo sacó. Se apuntó con nosotros porque le gustaba lo que queríamos hacer, y dijimos: pues ya tenemos concejal de Hacienda. Y así empezamos. En las elecciones quedamos los segundos más votados, pero haciendo coalición con el resto de partidos. El PP tenía 5 concejales; nosotros, 3; Podemos, 2; y PSOE, 1. Nos dieron la investidura a nosotros y empezamos. En la segunda legislatura el PP sacó 5 y nosotros 5; el PSOE hizo posible la investidura. En las últimas elecciones sacamos 8; el PP, 2; y Vox, 1. Es el cuadro de ahora. La gente nos valora. Por ser gestores de verdad.
¿Y por qué se va en septiembre y deja la alcaldía en manos de Rubén?
IVÁN: Por una parte es un acuerdo de partido. Y por otra, yo creo en los ciclos cortos. Si dejamos a Rubén dos años es menos drástico que si lo sometemos a un proceso electoral. Y la transición está asegurada. Y luego que agota. Dirigir un pueblo pequeño es mucho más agotador que dirigir Getafe, pero también es mejor. El sueño de un político es marcharse cuando él quiere y no cuando le echan. Me voy en lo más alto, tras tres legislaturas.