Miguel Recuenco (PSOE Leganés): «El experimento de gobierno de PP y ULEG vino a cambiar muchas cosas pero la ciudad no ha avanzado nada»
A sus 27 años ya es Secretario General del PSOE de Leganés; no tiene dudas, y así lo dice a este medio, de que su ciudad va a tener en 2027 un alcalde socialista
¿Cómo tan joven y ya aquí?
Bueno, inicié mi andadura política en 2015 cuando me afilié. Fui el director de las Juventudes Socialistas cuatro años después, y eso he sido hasta postularme como Secretario General. Yo me defino como rara avis, no solo por la edad, sino porque no he tenido ningún cargo público ni orgánico de peso dentro del partido. Pero siempre he defendido el valor de tener una trayectoria profesional fuera de la política. Llevo cinco años en la empresa privada, actualmente trabajo como jefe de producto en una multinacional.
¿Cómo se llevan ambas dedicaciones?
Es muy importante que un dirigente político tenga una vida profesional fuera. Lo veo muy positivo.
¿Por qué y cómo llega hasta la secretaría general del PSOE de Leganés?
En Leganés el PSOE ha gobernado 33 años y la pérdida del gobierno llevó consigo la necesidad de renovación de caras y de proyecto. Después de hablar con muchos militantes, que me animaron y convencieron, decidí dar el paso. Además, el PSOE de Leganés no es nuevo en esto de tener políticos y líderes jóvenes.
¿Cómo les afecta el momento que atraviesa su partido a nivel nacional?
Es delicado; y no solo para los políticos, también para el ciudadano que está muy indignado por los escándalos que están saliendo, pero también hay que poner en valor la respuesta. El partido es uno y está por encima de cualquier persona. De manera inminente se respondió. Que sepan que en el partido socialista, quien la hace la paga. Que lo sepa ese simpatizante que puede que se sienta huérfano ahora y que quiere que se le siga mejorando su vida, que se le siga subiendo el salario mínimo…
Y que se haga algo en vivienda, porque con ese salario mínimo del que habla es imposible alquilar…
Claro, tenemos que avanzar en vivienda. Es la primera preocupación de la ciudadanía y es el principal foco económico, social y político donde tiene que ir todo el esfuerzo. Reconozco que es dramático y que no es solo un problema que afecte a los jóvenes.
Ahora mismo ¿es importante que los jóvenes en política transmitan esto?
Sí, creo que por eso también hay tanta desafección política entre los jóvenes. Conocemos sus problemas y creo que puede ayudar a que no caigan en buleros profesionales y agitadores.
¿Por qué, si estuvieron tanto tiempo, no han logrado hacerse con la alcaldía?
En el PSOE en Leganés vivimos una situación complicada desde 2015 hasta 2019. Aún así se sacaron adelante cosas y se llegaron a acuerdos con partidos de centro.
Acuerdos ahora no llegan a ninguno con el Gobierno
Quien gobierna es el que tiene la responsabilidad de llegar a acuerdos y sacar adelante sus políticas.
Si gobernara en solitario el PP, ¿sería diferente? Porque se les ha escuchado decir algo en este sentido…
El Gobierno ahora está en minoría y su cometido es llegar a acuerdos. Las inversiones de remanente, por ejemplo, nosotros consideramos que las prioridades del equipo de gobierno son otras. Con el Presupuesto marcas tu proyecto y nosotros lo que vemos dista mucho de nuestro modelo de ciudad. No es solamente llegar a acuerdos sino el contenido de los mismos. Vemos recortes en educación, en transporte o en la partida de mayores, infancia y juventud. Dejan a cero euros la partida que para nosotros es fundamental: la destinada a ayudar mediante subvenciones a la instalación de ascensores en barrios con gente mayor. Al final el Presupuesto se lo come todo un megaproyecto faraónico, una primera fase, de una piscina de olas de Solagua. Se lo come todo Solagua. Y por otro lado vemos que está incumpliendo la ley, no podemos aprobar algo que pueda hipotecar el futuro de la ciudad y comprometer a los vecinos.
¿Por qué votaron en contra del pago a proveedores?
Se están incumpliendo los criterios que dice la Ley para aplicar el remanente; por tanto, puede haber intervención del Ministerio de Hacienda.
Pero no sé si se entiende por qué se vota en contra de pagar a quienes ya han realizado sus trabajos para el Ayuntamiento. Están penalizando a los trabajadores.
Tampoco es tan sencillo. A día de hoy las reglas fiscales no están levantadas y el periodo medio de pago se ha disparado, está en 90 días. Pero queda muy lejos de lo que permite la ley.
¿Entonces?, ¿qué proponen, que no se les pague?
No, yo creo que quien ha realizado su trabajo debe cobrar por ello. Es de sentido común. Nosotros planteamos que estamos en julio y las iversiones han de quedar finalizadas a 31 de diciembre y es evidente que los proyectos que llevan de remanente no se van a cumplir. Es un engaño a los vecinos. El gobierno adolece de planificación. Están empeñados en hacer oposición a la oposición.
¿Habla de los dos? Porque en un pleno el PSOE fue tajante: “Mientras esté ULEG no habrá pacto”.
Vamos a ser un partido dialogante. En la última etapa hemos tenido diferentes ejecutivas y miembros. Hoy somos dialogantes y abiertos a cualquier tipo de pacto, pero siempre vigilantes cuando no hagan bien su trabajo. No compartimos sus Presupuestos, y así es complicado. Es un gobierno cuya principal prioridad es Solagua y las fotografías, se pelean entre ellos para ver quién sale más en las fotos. Los meto a los dos en el mismo saco.
¿Por qué dicen entonces que «si está ULEG no»?
Me interesa ver políticas que transformen mi ciudad y no se llega a acuerdos porque esas políticas difieren de nuestro modelo de ciudad.
¿Qué es lo primero que haría usted?
El problema principal es la vivienda. El actual alcalde ha anunciado el proyecto de Puerta de Madrid, que para nosotros dista mucho del modelo de ciudad que queremos. Es un megaproyecto, y además solo es un anuncio. El alcalde se mueve mucho por la foto. Nosotros intentaríamos movilizar suelo público para que vaya destinado al 100% a promociones de vivienda pública. Exigiríamos la declaración de zona tensionada de Leganés.
¿Han hecho algo bien?
Nos lo ponen difícil. Nosotros consideramos que este experimento de gobierno de la derecha de PP y ULEG vino a cambiar muchas cosas pero la ciudad no ha avanzado. Nosotros tenemos otro modelo antagónico.
¿Qué les pasó con la bandera del Orgullo?
Nos ha decepcionado. El Pleno había aprobado el despliegue de la lona del Orgullo LGTBI y me entristece porque creo que Leganés es una ciudad abierta, y que siempre ha abrazado la diversidad. No sabemos a qué obedece, a si es la contaminación que el propio Partido Popular sufre de la ultraderecha, pero creemos que es un gesto que representa mucho para muchas personas.
El otro día me decía un alcalde que hacía política con el corazón…
Yo creo que para ser un buen político lo primero que tienes que ser es una buen persona. Es un valor que en el clima político que vivimos se está perdiendo. Parece que se asocia a debilidad.
¿Un héroe el político local?
Es el más cercano. Es el que tiene el concepto de vecino y no de ciudadano, aunque seamos ciudades grandes. Me da mucha pena el clima político. No decidí afiliarme a un partido político para entrar en ese barro que cada vez tiene mas adeptos; es la apolítica. Y me alerta que a ese tipo de políticos se premie. Mi proyecto es serio y pone a Leganés por encima de cualquier interés partidista. Me da mucha pena el clima de Leganés, no es serio, es un clima que no creo que no pase factura a quien lo practica. Es un clima de absoluta polarización. No creo en esa forma de hacer política. Es ridículo y los vecinos que se den cuenta deberían denostarlo y alzar la voz. Aspiramos a que el votante que no se haya sentido representado ahora lo sienta.
¿Esperanzas en 2027?
Getafe nos necesita y mi compromiso es construir una alternativa real, con unos servicios públicos muy fuertes. En 2027, tal y como está la ciudad, el partido socialista va a volver a gobernar en Leganés. Vemos en la calle que una mayoría quiere que el PSOE lidere. Leganés va a volver a tener un alcalde socialista en 2027.