Díaz Ayuso, durante la presentación de la Ciudad de la Salud (foto: Comunidad de Madrid)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y que la jefa del Ejecutivo autonómico ha calificado como “uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más”.

Esta innovadora iniciativa, que cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico de 1.000 millones de euros, ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la superficie actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de estas características en Europa. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en 2032.

Para la presidenta madrileña, se trata de “una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la región, que va a permitir aunar la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente y conectar las necesidades de los pacientes con la investigación en las mejores instalaciones”.

Díaz Ayuso dio a conocer la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde desgranó que, del total de 550.000 metros cuadrados, 300.000 irán a actividad asistencial, 200.000 destinadas a auxiliares, como pabellones, auditorios y el edificio industrial, y 42.000 pertenecerán a la Facultad.

“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras; pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, enfatizó.

LA PAZ

El complejo  conservará su ubicación estratégica en el corazón de la capital junto a la zona de negocios de las cinco torres y el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, con una extensa red de comunicaciones y servicios. El futuro Hospital La Paz continuará manteniendo su estatus como uno de los mejores centros hospitalarios de Europa, gracias a su especialización, innovación y unidades de referencia. Dispondrá de 1.140 camas -128 más que ahora- y se podrán incrementar con otras 218 de reserva en caso de posibles incrementos de demanda.

CAMPUS BIOSANITARIO

Esta ambiciosa actuación supondrá también la construcción de un campus biosanitario único, a partir de la ampliación del actual IdiPAZ. De esta manera, se integrarán en un mismo espacio la asistencia sanitaria de primer nivel, la investigación biomédica y clínica y la docencia para convertirse en un foco de innovación y desarrollo en el que convivirán estudiantes, investigadores y empresas de todo el mundo. Habrá nuevos laboratorios, más ensayos clínicos y terapias avanzadas que en la actualidad.

Además, se construirán unas nuevas instalaciones para la Facultad de Medicina de la UAM. Estas instalaciones permitirán satisfacer las demandas que requiere la formación de profesionales de la salud y la investigación biomédica e incrementarán su capacidad actual e infraestructuras de simulación, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la innovación y la transferencia de conocimientos.

CÁNCER PEDIÁTRICO

La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid también albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera integral e individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.

La Comunidad de Madrid también contempla una actuación adicional en los centros de Especialidades adscritos a La Paz. Las instalaciones del José Marvá serán demolidas para reconstruir el edificio sobre una parcela de 7.236 metros cuadrados, donde continuarán prestándose los servicios hospitalarios y de Atención Primaria.