Alcorcón se une a un programa europeo para el fomento de la diversidad religiosa

Alcorcón ha participado en el lanzamiento del programa europeo Religiones y Tolerancia, RE-TO, una iniciativa que parte de la colaboración entre la FEMP y la Fundación Pluralismo y Convivencia y que se desarrolla desarrollada en el marco del programa CERV-Redes de Ciudades de la Unión Europea bajo el lema ‘Hacia una gestión municipal plural e inclusiva de la diversidad religiosa’.

Este acto, cuya inauguración corrió a cargo de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, Secretario General de la FEMP, contó con la presencia de la alcaldesa, Candelaria Testa, y la concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Cooperación, Sonia López.

Junto con la FEMP y la fundación, el proyecto Religiones y Tolerancia, RE-TO, cuenta con otros seis socios: organizaciones, universidades de España y de otros Estados europeos (entre ellos, las universidades de Deusto, Coímbra y Groningen, el ayuntamiento de Milán, Cidalia y Coexister) así como ayuntamientos como el de Alcorcón.

“Fomentar la pluralidad religiosa desde políticas que garanticen los valores democráticos, así como la inclusión y pluralidad es un pilar para este Gobierno municipal por lo que la firma de este convenio es una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la necesidad de promover la convivencia y la pluralidad”, ha subrayado Candelaria Testa.

En este sentido, ha indicado que “en Alcorcón hace tiempo que hemos reconocido la existencia de distintas creencias y nos hemos empeñado en generar espacios donde todas sean visibles, escuchadas y respetadas, creando una verdadera cultura de diálogo interreligioso.

Fortalecer a las entidades locales
De este modo, en relación a la estrategia europea que representa RE-TO los objetivos fijados han sido fortalecer la capacidad de gestión de las entidades locales, difundir herramientas y protocolos, y fomentar la formación especializada del personal de la administración local.

Entre las acciones previstas, se ha referido a ampliar con otros municipios europeos la actual Red de Municipios por la Tolerancia, formada actualmente por 31 entidades locales españolas que comparten el compromiso de promover la convivencia y el respeto interconfesional.

Con esta iniciativa se pretende reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, integradora y pluralista mediante la creación de una red de municipios europeos para compartir metodologías y buenas prácticas en materia de gobernanza de la diversidad religiosa.

Los objetivos son concienciar a los gobiernos locales de la importancia de garantizar la igualdad efectiva y la libertad de las minorías religiosas; facilitar herramientas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, inclusiva y pluralista; promover la colaboración y facilitar el intercambio de buenas prácticas; y reforzar el entendimiento y la colaboración para fomentar el ejercicio de la libertad religiosa y abordar temas clave como la eliminación de la discriminación contra la mujer y la promoción del desarrollo sostenible; y mejorar el conocimiento sobre el derecho a la libertad religiosa y fomentar la tolerancia entre los ciudadanos con especial énfasis en los jóvenes.

También te puede interesar...