
El Ayuntamiento organizó una campaña solidaria a favor de Hamás
Durante las pasadas Fiestas Patronales
A finales del mes de mayo, la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa organizó un acto de celebración del primer aniversario del reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno de España. El Consistorio lo definió como “un acto contra el genocidio y a favor de la paz, la solidaridad y los derechos humanos”.
En el evento participaron el ‘embajador’ de Palestina Husni Abdel Wahed; la directora del gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores, Adriana Viz; la subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Pilar Trinidad Núñez; así como el Gobierno municipal, diferentes colectivos y asociaciones del tejido social de la ciudad.
“La historia no va a perdonar lo que está pasando con el pueblo palestino; debemos elegir dónde estamos en este momento histórico clave: si nos comprometemos o no con la defensa de los derechos humanos o en contra de la dignidad”, declaraba entonces, solemnemente, Candelaria Testa.
Un par de meses después, coincidiendo con las Fiestas Patronales, el Consistorio organizó una campaña solidaria a beneficio de la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.
Esta ONG está fuertemente vinculada con los terroristas de Hamás. De hecho, según informaban varios medios de comunicación en su momento, la propia ONU reconoció que nueve de sus empleados estuvieron implicados en la matanza de 1.200 israelíes y el secuestro de otros 250 el 7 de octubre de 2023, la mayor masacre de judíos desde el Holocausto.
Desde aquella fecha, España fue el único de los principales países occidentales que mantuvo la misteriosa financiación a UNRWA, después de que la organización fuera acusada de colaborar con Hamás.
La campaña ‘Alcorcón con Palestina’, organizada por el ejecutivo que lidera Candelaria Testa, destinaba los fondos recibidos hacia UNRWA España. El cartel promocional, difundido públicamente, animaba a realizar aportaciones vía Bizum o a través del portal www.ayudagaza.es, con el objetivo de financiar a dicha entidad. “Abrimos nuevas vías de cooperación con municipalidades que tienen a sus niños y niñas en unas terribles condiciones y no pueden ejercer sus derechos”, decía Testa en mayo.