
GETAFE| Retiran de las tiendas más de un millar de artículos de material escolar defectuosos
La Policía Local de Getafe y los inspectores de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) han llevado a cabo una campaña de control e inspección de material escolar coincidiendo con el inicio del curso 2025-2026. El objetivo es garantizar que los productos cumplan con la normativa en materia de etiquetado, información, calidad y seguridad, protegiendo la salud de los menores y los derechos de los consumidores.
Según se detalla desde el Ayuntamiento, durante la campaña se han revisado establecimientos en los diferentes barrios de la ciudad, con un total de 16 comercios inspeccionados. En ellos, se han intervenido 1.266 unidades de material escolar y se han detectado 14 infracciones relacionadas con irregularidades en el etiquetado, la documentación y la exposición de precios.
La campaña se ha centrado especialmente en comprobar que los artículos no presentan riesgos para la salud ni la seguridad de los menores, que el etiquetado está en castellano y que cumple los requisitos de claridad, legibilidad y visibilidad establecidos por la ley. También se ha verificado que los productos cumplen con las normas europeas de seguridad infantil, especialmente en lo relativo a la manipulación de piezas pequeñas, la toxicidad de los materiales y la correcta indicación de edades de uso.
Entre los controles más relevantes, se ha prestado atención a tijeras, cúteres, pegamentos, plastilinas, pinturas y otros productos susceptibles de generar riesgos de asfixia, toxicidad o lesiones. Se ha recordado además que todo el material escolar con apariencia de alimento está prohibido por normativa europea, así como aquel que no cumpla con el marcado CE o carezca de información sobre el fabricante y las instrucciones de uso.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Jorge Rodríguez, ha destacado “la importancia de este tipo de controles preventivos que garantizan la seguridad de los menores. Desde el Ayuntamiento mantenemos una vigilancia constante sobre los productos dirigidos a la infancia, asegurando que se cumplan las normativas de consumo y protección de la salud”.