
Javier Ayala: «Estoy seguro de que los vecinos y vecinas del sur de la Comunidad vendrán a ver la transformación de Fuenlabrada»
A mitad de legislatura de su segundo mandato, Javier Ayala (PSOE) afronta los siguientes dos años con la intención de que el ciudadano en 2027 deposite la confianza en su papeleta y en su persona. Y lo hace con mayoría absoluta. Hablamos con él para hacer balance de estos dos años de legislatura.
¿Cuál es su balance a mitad de legislatura?
Yo creo que estamos en la línea marcada al comienzo de la legislatura, con los proyectos muy avanzados; yo diría que estamos en un momento apasionante políticamente y para la transformación que va a sufrir. Estoy seguro de que en los próximos dos años no solamente los vecinos y vecinas de Fuenlabrada, sino el resto de vecinos de la comunidad de Madrid, sobre todo del sur, vendrán a ver qué es lo que ha sucedido en Fuenlabrada.
¿Y personalmente, apasionante también?
Estupendamente, estoy con ganas y me siento joven.
Se lo pregunto porque entiendo que está bastante unido…
Sí, es casi una forma de vida ser alcalde, en la que si no estás bien a nivel personal, es muy difícil trasladarlo a la gente, y que la gestión vaya bien. Estoy en un momento muy bueno, en el que las cosas salen, la gente lo sabe, la ciudadanía ve hacia dónde vamos y lo avala. Es un momento desde el punto de vista político y personal muy bueno.
No todos pueden decir lo mismo…
Es que es producto de una identidad que se ha marcado en Fuenlabrada, y de mucho trabajo. Yo tengo claro que levantas el cierre día a día, y hay que estar a pico y pala en la ciudad, y esto es evidente porque se ve y porque la gente me lo transmite. No me quiero tirar el rollo de ser el tío más trabajador del mundo, pero yo sí que creo que el hecho de estar en la calle se percibe, y así me lo trasladan.
¿Se lo trasladan mucho los ciudadanos?
Sí, son muchos los vecinos que me paran por la calle y me felicitan, porque saben que vamos hacia un horizonte muy definido. También hay otros que me hacen críticas. Tener tanta cercanía con la gente hace que tengas el pulso de la ciudad.
¿Un alcalde más allá de ideologías para la gente?
Yo creo que los datos lo respaldan. Tener una mayoría absoluta en los tiempos que corren significa que soy un alcalde de amplio espectro. Teniendo en cuenta cuál es mi raíz, que tengo una sensibilidad progresista, perteneciente al PSOE evidentemente, pero también sabiendo que es clave ser el alcalde de todos.
¿Cree en el diálogo más allá de colores?
Una ciudad como Fuenlabrada, que es mucho más grande que muchas capitales de provincia, creo que se construye escuchando, por lo menos. Luego no coincidiremos con planteamientos de la oposición, pero sí escuchar y ver el planteamiento de otras fuerzas políticas, pero fundamentalmente la de la ciudadanía. Somos una ciudad muy bien articulada, hay más de mil asociaciones y eso hace que permanentemente tengas las necesidades de la calle sobre la mesa, porque es una ciudad muy reivindicativa, que tiene una parte muy buena, pues hace que el equipo de gobierno estemos muy en tensión y muy pendientes. Y esa tensión hace que no nos paremos.
Y cuando le paran por la calle, ¿qué es lo que más le dicen?
Me dan la enhorabuena por saber hacia dónde vamos. Es muy importante saberlo, y que la ciudad lo sepa muy bien. Podremos entrar en si alguien critica más la limpieza o el tráfico o la movilidad, es normal, pero, en general, cuando la gente pasea por la ciudad ve hacia dónde vamos. Somos una ciudad muy moderna, con ese museo de arte urbano que nos ha posicionado a nivel internacional, con muchas iniciativas en el centro, porque necesitamos un gran centro para una gran ciudad y así lo hemos trabajado.
Que no se tengan que ir fuera a buscar…
Creo que hemos roto con el estereotipo que siempre entendimos como calificativo un tanto despectivo de ciudad dormitorio; y eso solo se lograba haciendo que cualquier necesidad de ocio y cultura la tengas en la ciudad. Nos hemos convertido en un referente.
Antes señalaba que también hay quien critica o se queja… ¿En seguridad?
Somos la ciudad más segura de la Comunidad de Madrid y eso se percibe. El trabajo de la Policía Nacional y Local de prevención redunda en el número de delitos, que es más bajo, hay una presencia que da seguridad.
Empleo: ¿satisfecho con ello y la formación?
Sí, tenemos un Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) al que han dado un sello de calidad, que solo ocho lo tienen en España. Los datos son muy buenos y tenemos que tener a la ciudadanía formada. En un momento en el que se crea empleo, hay que intentar que sean nuestros ciudadanos los que ocupen esos puestos de trabajo. Y creo que lo estamos consiguiendo. Hemos conseguido que el CIFE sea un punto de referencia para los empresarios además de para los demandantes de empleo. Es una iniciativa muy sencilla pero muy eficaz.
Bueno es que lo sencillo, que no lo simple, es lo más difícil.
Lo sencillo hay que verlo, muchas veces no se ve. Muchas veces estamos intentado ver cuestiones más complejas, y lo más sencillo no se ve.
¿Qué autocrítica haría de estos dos años?
Yo soy muy exigente conmigo. Me catalogo como un alcalde apasionado, pero siempre creo que puedes echarle un poco más. Trabajo mucho por mi ciudad, mucho tiempo y con mucha intensidad, pero creo que siempre puede echarse un poco más. Pero también tengo que compatibilizarlo con otras cuestiones, como es la familia.
¿Cuáles son las prioridades para lo que queda de legislatura?
El próximo fin de semana ponemos en marcha el nuevo Parque Ferial, que va a ser un pulmón verde de todo el sur de Madrid. Invito a todos a que se acerquen y disfruten. Y tenemos proyectos emblemáticos: vamos a empezar las obras de conexión de ambas partes de la ciudad por encima de Fuenlabrada Central, de la estación de Renfe. Ese paso elevado sobre la estación de Renfe no va a ser solamente un hito físico sino una gran apuesta por la conexión; luego tenemos el Huerto de del Cura: vamos a transformar ese parque, que vivía de espaldas a la ciudad , se va a remodelar; y una apuesta, que es casi un compromiso personal, que es la eliminación de la gasolinera del centro. Vamos a transformar físicamente la ciudad.
¿Y vivienda accesible para jóvenes?
Van a ser de iniciativa privada las del centro, pero vamos a hacer lo posible para que haya más oferta, porque ahora mismo nosotros tenemos el plan general agotado y queremos que la gente se quede en Fuenlabrada. Tenemos un proyecto muy interesante, el proyecto Share, que es la transformación de un antiguo colegio en apartamentos para personas mayores. Y transformar sus viviendas, las de esos mayores, para alquilarlas de manera social a los jóvenes. Es un proyecto que viene financiado por la Unión Europea por 5 millones de euros.
Solo le digo el nombre y usted me dice: La Cantueña.
Estamos igual, es una una cuestión que solo puedo lamentar. Lamentar que la Comunidad no se ponga en contacto con el ayuntamiento de Fuenlabrada para ver y saber qué es lo que sucede. Lamento que sea así, ya nos sorprendió cuando se tomó la decisión al margen y de espaldas a Fuenlabrada, pero vemos que esa decisión fue conscientemente tomada porque seguimos sin tener conocimiento ni relación con la dirección del centro. Y sabiendo que no estamos de acuerdo con la instalación del mismo allí.
Pero ahora va a contar con un centro de formación para pilotos de drones, ¿sorprendido?
A mí me sorprende que de pronto se descuelgan con titulares como ‘Escuela de pilotos de drones’. No sé si estará basado en las necesidades de mi ciudad, pero con el polígono más grande de Europa al lado, que es Cobo Calleja, donde hay distintas actividades, que de repente la iniciativa sea formar a pilotos de dones… Igual podían haber formado gente para trabajar en ese polígono industrial.
¿No lamenta el espectáculo circense al que parece que nos están acostumbrando en política últimamente?
El problema es que gobernar es mucho más serio que dar titulares, yo creo que gobernar es aplicar sensatez, aplicar sentido común y que las decisiones que tomes sean lo más eficientes y efectivas posibles. El titular es menos titular que formar a cerrajeros pero es más eficiente.
Pero está en todos los colores. Esto parece un plató de televisión y no en el mejor sentido.
Yo creo que la gente agradece la sensatez en la política, yo creo que lo hacemos, al menos mi gestión, desde la sensatez y desde intentar agradar el máximo posible a todos, o al máximo número de ciudadanos. Los resultados electorales en mi caso son la prueba de que llegamos a conseguir en su mayoría el acuerdo con la ciudadanía.
¿Qué titular le gustaría leer al terminar la legislatura?
Yo no pienso en el final de la legislatura, pienso más en el inicio de la siguiente. Creo que el titular interesante es que Fuenlabrada sigue. Ese es el titular chulo: Fuenlabrada sigue siendo y continuará siendo el referente en la Comunidad de Madrid.
Es obvio que se ve en 2027…
Mi aspiración es que la gente deposite su confianza en mi papeleta y en mi persona.
¿Cree que la bondad es importante, no solo en política, en todo?
Más que la bondad, que igual suena demasiado paternalista, yo creo que lo más importante en política es escuchar. Creo que si los políticos escucháramos más, nos iría a todos mucho mejor. Es verdad que para escuchar tienes que aguantar. Cada uno te cuenta su visión y luego tú tienes que ser capaz de interpretarlo. Somos mucha gente y muy dispares y de distinto pensamiento.
¿Se ve en algo que no sea la política?
Sí, yo soy un tipo muy inquieto con un montón de iniciativas que se me ocurren, y sí me veo en el mundo privado perfectamente.
Sí, pero ¿qué haría?
Haría algo novedoso, sobre cuestiones de generar ingresos y ser capaz de encontrar un modo de vida al margen de la política.