La Comunidad incorpora a su Red de Oficinas de Información Turística la del Ayuntamiento de Leganés

La Comunidad de Madrid ha incorporado a su Red de Oficinas de Información Turística la del Ayuntamiento de Leganés, con el objetivo de reforzar la difusión de los atractivos culturales y patrimoniales tanto de esta ciudad como del conjunto de la región. Así lo anunció el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante la visita que realizó al municipio junto a su alcalde, Miguel Ángel Recuenco.

Esta adhesión es fruto del convenio de colaboración suscrito entre ambas administraciones y conlleva el compromiso del Consistorio de dotar a su oficina virtual de los medios necesarios para incorporarse plenamente a esta red. Por su parte, la Consejería pondrá a disposición de este servicio sus bases de datos e información turística de carácter público, facilitando así un acceso unificado y actualizado a los recursos disponibles.

La Red de Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid está formada por un total de 65 centros y ofrece un conjunto integral de servicios que homogeniza el contenido, instrumentos de soporte y mecanismo interactivos para mejorar el grado de satisfacción de los visitantes de la región.

En Leganés, De Paco Serrano tuvo ocasión de conocer lugares como la iglesia de San Salvador, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el pasado mes de agosto por ser un ejemplo relevante de la arquitectura madrileña de los siglos XVI y XVII, muestra del tardo gótico y del clasicismo ornamentado. El Gobierno regional invirtió 2,3 millones de euros en la reforma integral de este monumento, realizada entre 2021 y 2023.

Asimismo, De Paco Serrano pudo visitar el Museo de Escultura al aire libre Luis Arencibia. Se trata de un proyecto único en España que, desde el año 1984, ha ido ampliando sus fondos y convirtiéndose en referente de vanguardia de esta disciplina. Ocupa una superficie de unos 27.000 metros cuadrados, con una colección que recoge piezas de artistas del siglo XX como Martín Chirino, Jorge Oteiza, Agustín Ibarrola, Juan Bordes, Pablo Serrano o Francisco Leiro.

También te puede interesar...