
Más de 200 personas se manifiestan por las calles de Getafe contra el cierre de la planta de Corrugados
Más de 200 personas se manifestaron este miércoles por las calles de Getafe para exigir soluciones ante el cierre de la planta de Corrugados en el municipio, que supondrá el despido de 150 trabajadores y trabajadoras. La manifestación, convocada por el sindicato CCOO bajo el lema ‘Corrugados no se cierra, solución ya’, discurrió entre la planta de Corrugados y la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento.
La marcha transcurrió con normalidad, si bien a las puertas del Consistorio sí se registró algún que otro momento de tensión con insultos a la alcaldesa y lanzamiento de huevos sobre la fachada del Ayuntamiento, además de algún que otro encontronazo con los efectivos de la Policía Nacional presentes, aunque la situación no pasó finalmente a mayores.
Los trabajadores denuncian la falta de apoyo institucional, en este caso tanto del Ayuntamiento de Getafe a través de un plan de empleo como de la Comunidad de Madrid, para que se les garantice una salida digna. De hecho, este viernes concluyen las negociaciones del ERE planteado por la empresa y las condiciones están lejos de satisfacer las demandas de los sindicatos.
«Nuestro objetivo con esta movilización», indicaban desde CCOO. «es exigir una solución urgente para las 150 familias trabajadoras afectadas por el cierre de Corrugados Getafe , una situación que simboliza la falta de voluntad institucional para proteger la industria y el empleo en nuestra región. Denunciamos que, una vez más, la especulación urbanística se impone al empleo y a la industria, dejando a decenas de personas trabajadoras en la incertidumbre y agravando un modelo especulativo de vivienda en el sur de la Comunidad», recalcaban desde el sindicato.
El presidente del comité de empresa, José Lagos, indicaba que “estamos en un proceso de ERE que ha sido provocado sobre todo por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, que nos ha asfixiado, por lo que entendemos que es un pelotazo urbanístico, realizando nuevos barrios alrededor de la fábrica. Al final los intereses tanto de unos como de otros nos han abocado a un cierre”, denunciaba.
Desde CCOO se insiste en que ni el Ayuntamiento de Getafe ni la Comunidad de Madrid han ofrecido una alternativa real al cierre, dejando a vecinos y vecinas de Getafe sin trabajo. El sindicato denuncia que, a pesar de tratarse de una empresa viable y con posibilidad de reubicación, no ha existido voluntad política para garantizar su continuidad y de ahí que hayan decidido movilizarse en busca de una solución.
En este sentido, Paloma López Bermejo, secretaria general de CCOO de Madrid, reclamaba “un plan industrial para la Comunidad de Madrid y que las administraciones implicadas elaboren un desarrollo integral del mismo. La Comunidad no está invirtiendo ni gastando el dinero que le viene del Estado para política industrial. Y el Ayuntamiento de Getafe tampoco tiene compromiso con las más de 150 familias que se van a quedar en la calle”, recalcaba.
CRITICAS DESDE EL PP A LA GESTIÓN DE LA ALCALDESA
En relación a la situación creada con el cierre de Corrugados, el portavoz del Partido Popular de Getafe, Antonio José Mesa, comentaba tras la movilización de los trabajadores que que “nos alegramos por la tranquilidad conseguida que van a tener los vecinos de Los Molinos, pero lamentamos que la incapacidad de la alcaldesa haga perder puestos de trabajo y tejido industrial a Getafe, por no haber dado alternativa al traslado de esta factoría”.
Mesa afirmaba que Sara Hernández, en sus diez años de gobierno “ha hecho dejación de sus funciones”, ya que “ni ha controlado el ruido que es competencia municipal ni ha sido capaz de dar alternativa para el traslado de esta industria alejada de las viviendas”.
“Esto podría haber tenido un mejor final si la alcaldesa en lugar de perder el tiempo en estos años, hubiera dado una alternativa de traslado en suelo público a esta industria, garantizando así los empleos que ahora destruye por su inacción, que se ha visto también demostrada ante su mirar hacia otro lado a la hora de medir los ruidos, cuya competencia es sólo y exclusivamente municipal”, subrayaba el portavoz popular.