
‘Tarde Joven’: un servicio gratuito y confidencial de información sexual y reproductiva
La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha las consultas del programa ‘Tarde Joven’, un servicio dirigido a mejorar la información salud sexual y reproductiva en personas de entre 14 y 25 años, que serán atendidas por matronas un día a la semana, sin necesidad de concertar cita previa, en horario de 15:00 a 20:00 horas.
El acceso es gratuito y confidencial y los interesados pueden acudir a cualquiera de los dispositivos, independientemente de su lugar de residencia. Las consultas de Tarde Joven reforzarán la oferta asistencial de los centros de salud, facilitando el acceso a este tramo de edad, y atenderán sus demandas de forma ágil y efectiva.
En esta primera fase se activan siete centros de salud con enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia (uno por cada Dirección Asistencial). Cuatro de ellos en Madrid capital: el Centro de Salud Doctor Castroviejo, cada martes; así como Espronceda y Las Cortes, en el distrito Centro. En Moratalaz serán los jueves en Torito. El turno de Fuenlabrada será los lunes, en Panaderas, los miércoles en el Puerta de Madrid de Alcalá de Henares, y los viernes Leganés, en Huerta de los Frailes.
Con Tarde Joven, los adolescentes y jóvenes de la región recibirán información basada en el rigor científico y de primera mano por parte de una profesional sanitaria en asuntos relacionados con la salud reproductiva y sexual, con el objetivo de reducir al mínimo las conductas sexuales de riesgo y el número de embarazos no deseados, así como infecciones de transmisión sexual. Durante estas consultas, también se pueden identificar de forma precoz casos de violencia hacia la mujer y relaciones afectivas disfuncionales.
Las matronas informarán sobre métodos anticonceptivos y podrán asesorar sobre el uso seguro de redes sociales, además de concienciar de otros peligros como los que supone el consumo de pornografía o contenidos sexuales a través de internet.
Si fuera necesario, se podrá realizar una exploración o algún otro tipo de prueba, así como la derivación a más profesionales (pediatra, médico de familia, enfermera, o trabajador social) en caso de que fuera necesario, garantizando que el joven recibe la atención precisa de forma continuada.
Tarde Joven se convierte así en un punto de referencia en un contexto marcado por la circulación de falsos mitos y desinformación sobre estos temas a través de las redes sociales, donde proliferan publicaciones sin fundamento médico o científico alguno, contenidos sensacionalistas y estereotipos y juicios de valor que pueden generar confusión o inseguridad, especialmente durante esta etapa de la vida.