
La Comunidad de Madrid estrena un sistema de alerta de denuncias de tráfico que te avisa si te han multado
Saber si te acaba de ‘caer’ una multa ya es más sencillo y sobre todo más rápido. O al menos esa es la idea, y de momento parece que ha tenido bastante éxito en cuanto al registro de usuarios (en las primeras 24 horas ya había más de mil ‘apuntados’), del nuevo Sistema de Alerta de Denuncias de Tráfico (SADT) del Ayuntamiento de Madrid.
Mediante este recurso los ciudadanos pueden conocer en poco tiempo si han podido cometer una infracción al volante. De hecho, esa es la finalidad: no volver a incurrir en prácticas indebidas, por no saber que eran infracciones de tráfico.
«Es que hay veces, muchas, la verdad, que ya no sabe uno si ha cometido una falta conduciendo o no… Entre las zonas a las que no se puede pasar, los tipos de coche que pueden o no circular…», dice a este medio la madrileña Isabel C., de 60 años, cuando le preguntamos qué le parece. «Me parece muy bien, al menos nos dan una facilidad. Yo no me he apuntado aún, así que no os puedo decir cómo funciona, pero supongo que bien. No van a poner una cosa que luego no funcione…»
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha subrayado la finalidad con la que ha nacido este recurso: «Ese sistema de notificación automático de sanciones pretende informar a los ciudadanos para que tengan conocimiento inmediato con el fin de que no reincidan». Y ha añadido: «Si tienen una notificación con carácter inmediato de que pueden ser sancionados no reinciden porque no tienen que esperar meses en recibir esa sanción».
Preguntamos al joven G. A. (30 años) sobre si este sistema hará que se cometan menos infracciones. «Pues vete tú a saber, la gente ya sabes cómo es. Yo, si me entero de que me han puesto una multa y los motivos, porque es que reconozco que yo ni sé ya cuándo las ponen, pues no volveré a hacer lo mismo. Pero, ya os digo, a saber la gente. Hay mucho ‘pasota’ que le gusta quejarse, pero que luego ni se registra en estas cosas. ¿Y ya te avisa de todo?»
Pues bien, este recurso ofrece la siguiente ruta: en una primera fase, los ciudadanos que hayan activado el servicio recibirán avisos previos de las denuncias del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y el uso de las reservas de carga y descarga. En este caso, la advertencia se producirá en un intervalo de tiempo de 15 minutos a dos horas desde que haya tenido lugar el hecho denunciado.
Para los accesos indebidos a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y la de Plaza Elíptica, el aviso se producirá entre 10 y 16 días.
Estas alertas serán anteriores a la notificación formal en el marco del procedimiento sancionador en caso de producirse y que, importante subrayar este punto, no sustituye. Este recurso no reemplaza a la gestión de las autorizaciones o permisos que la normativa recoja para el estacionamiento en el área regulada o el acceso a áreas restringidas.
Carabante ha adelantado que la meta es extender el sistema «a los foto-rojo, a la velocidad con los radares y a cualquier infracción que uno pueda acometer. Según vayamos automatizando los sistemas los vamos a ir incorporando a esta notificación. La siguiente será la Zona de Bajas emisiones de Madrid, no solo la de Plaza Elíptica y Distrito Centro, la de todo Madrid, que tiene un periodo de preaviso de doce meses y, por tanto, a partir del año que viene se incorporará a este sistema».
La suspicacia ante los servicios que han de hacerse online está presente en otro residente de Madrid con el que hablamos, A. D., de 43 años: «Yo no tengo problema con las movidas digitales, pero la gente como mis padres pues tienen y muchos. Está muy bien la medida, pero que informen bien de cómo hacerlo».
Para activar este servicio es necesario suscribirse al sistema. Se hace a través de la web Madrid.es, entrando en ‘Gestiones y Trámites’ hasta llegar a ‘Mi Carpeta Ciudadana’.
Una vez dado de alta y si se produjera una denuncia de tráfico, el usuario recibiría en su teléfono móvil un mensaje de texto del Ayuntamiento de Madrid alertando del hecho.
«Yo creo que es una buena cosa», señala S. M. una mujer de edad avanzada (79) pero que conduce de manera habitual, y añade: «¿No se va a poner en toda España?»