
El Ayuntamiento de Pinto se suma a ‘La Hora del Planeta’ y a las alarmas sobre el cambio climático
Se une a las alarmas climáticas de WWF, cuestionadas por científicos y profesionales, premios Nobel inluidos
Un año más, y bajo el lema ‘Apaga la Luz. Defiende el Planeta’, el Ayuntamiento de Pinto se suma a La Hora del Planeta, la campaña impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en la que las personas, las empresas y las administraciones de todo el mundo muestran su compromiso, de forma simbólica, por la defensa de la conservación del planeta.
Este año, La Hora del Planeta 2025 tendrá lugar el sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, cuando ayuntamientos, personas, entidades y empresas apaguen la luz durante una hora.
Durante 60 minutos, la fachada de la Casa Consistorial se apagará de forma simbólica. También lo harán otros edificios municipales y fuentes ornamentales de la ciudad, como apoyo a esta iniciativa. Además, desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a los vecinos para que, durante una hora, apaguen la luz y den un respiro al Planeta Tierra.
Según los datos divulgados por WWF, el pasado año 2024 fue el año más cálido desde la Revolución Industrial, superando en más de 1,5º la temperatura media del planeta (según confirmó el Servicio de Cambio Climático Copernicus).
Declaración Climática Mundial
Sin embargo, las alarmas sobre el ‘cambio climático’ han sido cuestionadas por los más de 1.600 científicos y profesionales, entre los que destacan dos premios Nobel (Ivar Giaever, Nobel de Física en 1973, y John F. Clauser, Nobel en 2022), que han firmado la ‘Declaración Climática Mundial’, que, bajo el título ‘No hay emergencia climática’, pone en cuestión buena parte de los postulados del ecologismo dominante, consistente en augurar terribles catástrofes naturales derivadas del calentamiento global que causa el hombre por las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La citada declaración, promovida por la fundación Climate Intelligence (CLINTEL), señala que «la ciencia del clima debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas. Los científicos deberían abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones sobre el calentamiento global, mientras que los políticos deberían contar desapasionadamente los costes reales, así como los beneficios imaginarios de sus medidas políticas».
Esta red de científicos advierte de que las catastróficas predicciones climáticas que con tanto ahínco difunden políticos y medios de comunicación parten de modelos informáticos «hechos por humanos», modelos cuyos resultados dependen de los datos, hipótesis y supuestos que introduzcan. «Creer en el resultado de un modelo climático es creer en lo que sus creadores han incluido. Éste es precisamente el problema del debate climático actual, en el que los modelos climáticos son centrales».
El archivo geológico revela que el clima de la Tierra ha variado desde que existe el planeta, con fases naturales frías y cálidas. La ‘Pequeña Edad del Hielo’ terminó en 1850. Por lo tanto, no sorprende que ahora estemos experimentando un período de calentamiento.