Caos en Getafe por el inicio de la zona de bajas emisiones implantada por la alcaldesa

La oposición critica a la alcaldesa por guiarse por motivos "recaudatorios" y no ambientales

Ha pasado poco más de una semana desde que se pusiera en marcha la ZBE (zonas de bajas emisiones) en la ciudad y las quejas y dudas al respecto se cuentan por miles. En lo que sí están de acuerdo vecinos y comerciantes es que la confusión reina en Getafe.

Desde la activación de la ZBE el pasado 27 de enero, la medida ha despertado una oleada de críticas por la falta de información, confusión en los plazos y un fuerte impacto negativo en la economía local. Ni siquiera el reciente anuncio de moratoria hasta el 23 de febrero para comenzar a poner infracciones ha contentado a la mayoría. De hecho, es más un intento de salir al paso que de solucionar el problema.

En teoría, la ZBE, una iniciativa del Gobierno municipal liderado por Sara Hernández, restringe el acceso al centro de la ciudad a los vehículos más contaminantes con el objetivo de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, existen ciertas incertidumbres al respecto que no terminan de convencer a los vecinos de Getafe.

¿Medioambiente u otra cosa?

El Ayuntamiento ha explicado siempre que se trata de un tema de cuidado del medioambiente, defendiendo que la medida busca reducir los niveles de contaminación en el centro de la ciudad. Sin embargo, tal y como ha señalado la oposición en repetidas ocasiones, ni siquiera existe un verdadero estudio que demuestre que las zonas afectadas por estas restricciones presenten problemas de contaminación graves ni de tráfico.

Restricciones de circulación en Getafe

De hecho, de ser así tampoco tendría mucho sentido habilitar un espacio de aparcamiento de 500 plazas a tan solo 100 metros del límite de la ZBE, al que sí pueden acceder todos los vehículos independientemente de su etiqueta ambiental. De ahí que las miradas apunten a un supuesto afán recaudatorio. Cerca del millón y medio de euros es lo que calculan que se embolsará el Ayuntamiento con las multas que se realicen. Unos 200 euros por infracción, más un 30% en caso de reincidencia. De esta manera, mientras el Ayuntamiento ve como sus ingresos aumentan, la economía local comienza a resentirse.

Y es que los comercios de “toda la vida”, han visto como el flujo de clientes se ha reducido drásticamente por el miedo que supone llevarse “una receta” de regalo cuando realizan sus compras habituales. «Mi más sentido pésame a los comerciantes de Getafe. Yo ya perdí un trabajo en un comercio en una ciudad donde se implementaron medidas similares, y la pérdida de ventas supuso 2/3 de lo que se realizaba previamente», lamentaba uno de los afectados. «Nos han impuesto una ZBE abusiva que afecta a dos barrios con vecinos trabajadores, personas mayores y miles de comerciantes y hosteleros», denuncia otro vecino.

Un mar de dudas

En cualquier caso, todo esto se queda en una mala anécdota si tenemos en cuenta la forma en la que se han comunicado las restricciones. No es raro ver como las preguntas inundan las redes sociales del Ayuntamiento, así como los canales dispuestos para ello. Porque sí. El Ayuntamiento tiene habilitada una web para gestionar solicitudes y aclarar dudas, aunque parece que no es suficiente.

“¿Alguien sabe si los que residimos en Getafe y, por ende, empadronados aquí, estamos excluidos de posibles sanciones? ¿Hay que ir a pedir al Ayuntamiento alguna acreditación para que nos permitan circular con nuestros vehículos supuestamente ultra mortales y ultra contaminantes?”, son algunos de los ejemplos. “Pero, ¿dónde empieza y dónde acaba la ZBE? ¿Se puede invitar a conocidos para que tengan un permiso de visita?”, son otras preguntas más sin respuesta.

Acciones legales contra la ZBE

Partidos como Vox han mostrado su malestar y total oposición ante lo que consideran una medida que “no ha tenido en cuenta el impacto negativo en la economía local”, ni la circulación. “Las avenidas colindantes van a colapsar, provocando una mayor contaminación”, ha sentenciado José Manuel Fernández Testa, portavoz del partido en Getafe, en una reciente entrevista para este medio. Por su parte, el Partido Popular local ya ha anunciado que estudia recurrir judicialmente la medida.

Lo que está claro es que, si quieres seguir accediendo en coche, y a menos que la alcaldesa de marcha atrás -cosa improbable-, tendrás que hacerte con uno de esos considerados “aptos”. Eso sí, barato no va a salir. La media de estos vehículos ronda los 30.000 euros en adelante dependiendo del modelo. Así que, toca ahorrar. Si es que se puede.

También te puede interesar...