El PSOE de Fuenlabrada obliga a repetir unas oposiciones porque dos de los suyos suspendieron

El proceso de selección en la EMTF ha desatado fuertes críticas tras la anulación y repetición de un examen en el que dos candidatos vinculados al PSOE pasaron de suspender a obtener ventaja en la convocatoria. ¿Justicia o favoritismo?

Las oposiciones son, en teoría, un proceso basado en el esfuerzo, el mérito y la capacidad. Sin embargo, estas características parecen no aplicarse en Fuenlabrada. Y es que recientemente, hemos conocido que el PSOE “obligó” a repetir un examen incluido dentro de un proceso de selección para la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) después de que dos seguidores del partido suspendiesen la prueba. Como es lógico, la situación ha generado un sinfín de críticas y dudas sobre la transparencia del procedimiento, y, sobre todo, las tácticas del PSOE para “colocar a los suyos”. Pero, vayamos por partes.

Un proceso cuestionado
Para entender esta historia, hay que remontarse a septiembre del pasado 2024, cuando la EMTF organizó un proceso de selección interna para cubrir la plaza de inspector. En total, se presentaron ocho aspirantes: uno de ellos no se presentó, otros cinco aprobaron y dos suspendieron. La polémica viene precisamente con estos dos últimos.

Tal y como informó en su momento el medio Okdiario, las dos personas que no superaron el examen fueron Pilar González Muñoz, exconcejal del PSOE en Moraleja de Enmedio (2019-2023) e Iván Maeso Cendón, hijo de Julián Maeso, candidato del PSOE de Fuenlabrada en 2023. Pues bien, pocos días después de concluir el examen, el consistorio, dirigido por Javier Ayala, anuló el proceso al detectarse que un vocal del tribunal tenía un vínculo de consanguinidad, concretamente es cuñado de uno de los aspirantes, Rafael Gallego, quien en ese momento había aprobado el examen. Como consecuencia, se decidió repetir la prueba para evitar cualquier tipo de conflicto de interés. La maquinaria ya estaba en marcha.

Un autobús de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF)

Así las cosas, ha sido ahora en febrero cuando los resultados de este segundo examen se han hecho públicos. En esta ocasión, Gallego, que no tiene relación con el partido socialista, ha quedado fuera del proceso; sin embargo, para sorpresa de nadie, Iván Maeso sí ha obtenido una de las plazas y Pilar González, que inicialmente no había logrado pasar la prueba, ha conseguido entrar en la bolsa de empleo, lo que le permitirá sumar puntos extra en futuras convocatorias.

Un desenlace que ha suscitado numerosas críticas por parte de algunos trabajadores de la EMTF, quienes sostienen que la repetición del examen pudo haber beneficiado a determinados candidatos, señalando directamente al Ayuntamiento de Fuenlabrada. Según han denunciado, este tipo de decisiones solo generan desconfianza en los procesos de selección y afectan gravemente a la credibilidad de la empresa municipal. Los trabajadores consideran que con esto se ha logrado que ambos socialistas aprueben el teórico y el práctico y tener puntos para el siguiente proceso.

El PP habla de “magia socialista”
Desde el Partido Popular de Fuenlabrada, su portavoz, Noelia Núñez, ha expresado un total rechazo a esta situación. De hecho, la portavoz ha sido una de las principales voces en señalar que el procedimiento ha sido manipulado para favorecer a perfiles cercanos al partido gobernante.

“¡SORPRESA! Hace unas semanas denunciábamos que anulaban un procedimiento porque los “agraciados” no eran los que el PSOE quería… Pues llega la “magia socialista” y lo arregla todo… Como Sánchez, Ayala coloniza todo. No lo conseguirán”, ha escrito Núñez en su cuenta de X (antes Twitter). En cualquier caso, el PP ya ha anunciado que estudiará todas las vías legales para analizar la validez de este procedimiento y, si procede, impugnarlo.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Fuenlabrada no se ha pronunciado al respecto. Lo que sí que es innegable es que este episodio ha puesto bajo la lupa la necesidad de reforzar los mecanismos de control para que las oposiciones y promociones internas sean justas para todos. Puede que apostar por tribunales calificadores formados por profesionales independientes sea una solución. Solo tal vez.

También te puede interesar...