
Roberto Marín Vergara, portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Alcorcón: “Se hacen llamar Gobierno progresista pero, realmente, son un Gobierno de retroceso”
Roberto Marín es portavoz del Grupo Municipal Popular de Alcorcón desde octubre de 2023, tras el abandono del candidato Antonio González Terol. En el ecuador de la legislatura se consolida como portavoz del PP en la ciudad.
El portavoz popular hace un balance a mitad de legislatura que no deja títere con cabeza: “En estos dos años este Gobierno ha conseguido entrar en un proceso de descomposición absoluta y eso redunda en que han olvidado por completo a los vecinos porque se han preocupado mucho más de arreglar sus malas relaciones que de los propios”.
Después de este tiempo hay, a juicio de Marín, una preocupante parálisis urbanística, las instalaciones municipales (polideportivos, escuela de música, centros de mayores) están abandonadas, no atraen inversión al municipio. “Y todo eso lo hemos visto en estos dos últimos años”, dice Marín.
Urbanismo paralizado
Como consecuencia de estas malas relaciones y de los enfrentamientos entre los tres partidos de la coalición de Gobierno, el urbanismo está paralizado. Es el caso del proyecto de Retamar de la Huerta. “Era un proyecto que heredaron, prácticamente acabado, y las malas relaciones y el proceso de descomposición del Gobierno, ha provocado que ni siquiera se ponga en marcha. Y eso que era uno de los compromisos más importantes de su campaña electoral y parecía que la alcaldesa iba a empezar a repartir llaves al día siguiente de jurar el cargo”, señala el portavoz.
La vivienda
“Este es un Gobierno que no tiene ni proyecto conjunto ni programa conjunto ni iniciativas acordadas”, dice el portavoz del PP. Y el tema de vivienda es, en este sentido, paradigmático porque, según Marín, “ves los programas electorales de PSOE, Más Madrid y Ganar Alcorcón y cuando tratan de la vivienda cada uno tiene una idea distinta”. Tienen paralizadas las viviendas del Plan Permuta “que son varias decenas de pisos que son propiedad del Ayuntamiento que aliviarían el problema al que se enfrentan tantos jóvenes”, dice Marín.
Y los ‘minipisos’ de alquiler, un plan recientemente anunciado que” según explica el portavoz, “es algo parecido a residencias de estudiantes que se construirán en parcelas municipales”. Pero cada uno de los partidos ha hecho un anuncio diferente sobre estos ‘minipisos’.
“Los que se suponen que depende de Candelaria Testa y del PSOE, por ejemplo, van a ser habitáculos donde mejor una habitación que dos y cocina, sala de estar y lo demás es compartido. Y son soluciones que pueden parecer ingeniosas y creativas pero que no resuelven el problema de la vivienda al que se enfrentan tantos jóvenes”, asegura Roberto Marín, quien destaca que “tienen el ejemplo del Plan Vive de la Comunidad de Madrid que debería ser un ejemplo a seguir.
Es cierto que Alcorcón es, junto a Getafe, la ciudad del sur que más ha participado en un plan de fomento de la vivienda asequible puesto en marcha precisamente cuando era consejero de Vivienda el ex alcalde de la ciudad, David Pérez. “Pero Candelaria Testa, en vez de tomar nota y poner en marcha algo parecido, se dedica a criticarlo, lo cual creo que es una torpeza porque es un camino iniciado, fácil de replicar”, dice el portavoz.
Incumplimientos
Una de las consecuencias de la falta de sintonía entre los miembros de la coalición es el incumplimiento sistemático de sus compromisos. Es muy difícil que cumplan si no han pactado algo en común y cada uno ha prometido una cosa. Roberto Marín hace mención de un incumplimiento, el del ‘Plan Reactiva’, heredado del anterior Gobierno socialista en el que no se ha avanzado.
Ese plan, explica el portavoz, “contemplaba proyectos como el Polideportivo y el Centro Cultural del Ensanche Sur, o la adecuación del puente sobre la C-5. Son promesas que han estado arrastrando año tras año, incluso algunos pintándolo en el Presupuesto pero sin realizarlos, de modo que a día de hoy no hay nada de nada”. Hay otro caso, éste verdaderamente sangrante, y es el de la reforma del Centro Ocupacional Castilla del Pino que debería realizarse con fondos europeos. “Esa obra fue adjudicada, la empresa se retiró, han vuelto a licitar el contrato de manera urgente, pero mucho nos tememos que van a perder esos fondos europeos”, explica el portavoz del PP.
Crisis interna
La causa de todas las ineficacias está en la investidura de Candelaria Testa en junio de 2023 tras unas elecciones que ganó el Partido Popular pero, por 42 votos, no pudo llegar a un acuerdo de Gobierno con VOX. “El único acuerdo que tenían”, dice Marín. “en lo único en que estaban de acuerdo era en que el Partido Popular no podía gobernar. Eso lo tenían muy claro. ¿Qué ocurrió? Pues que no hubo acuerdos más allá del reparto de concejalías, que Esmasa era para Ganar Alcorcón y el Urbanismo para el PSOE”.
En estos momentos hay concejales que no se hablan y eso supone que cuando hay que solucionar problemas que afecta a concejalías de distinto partido, la falta de comunicación provoca que esos problemas no se solucionen. Marín pone como ejemplo el caos en la inauguración del alumbrado navideño el pasado diciembre.
“Nos convocaron a las siete de la tarde en la plaza del Ayuntamiento para la iluminación del árbol de Navidad, relata Marín. La plaza llena de familias con niños y a las siete menos diez está iluminado medio árbol. Para resolver el problema e iluminar la otra mitad tenían que acudir los trabajadores de Mantenimiento, que depende del socialista Miguel Ángel González. Pero no acudieron. Sencillamente porque ese era un acto organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Raquel Rodríguez, Ganar Alcorcón. Y cómo lo solucionaron los de Cultura, pues llamando a los bomberos, que dependen del concejal de Seguridad, David López, de Ganar Alcorcón”. El problema nace de que ese contrato de iluminación, en el que Cultura trabajaba desde hacía meses, debía ser firmado por los técnicos de Mantenimiento, que lo habían ido retrasando hasta el punto de que se firmó esa misma tarde”, cuenta el portavoz popular. Y es que a veces la política de Alcorcón parece un guion de Luis García Berlanga.
Marín pone otro ejemplo que es el colmo de la incoherencia. “En 2022 Candelaria Testa era concejala de Patrimonio y aprobó un proyecto para construir una residencia de mayores en una parcela municipal de promoción público-privada. El concurso, por los motivos que sabemos y son la mala gestión, la falta de planificación, etc, el concurso queda desierto. Hoy, tres años después, la presidenta Isabel Díaz Ayuso está pidiendo a los municipios parcelas municipales para la construcción de residencias de mayores y centros de día de iniciativa público-privada. Pues bien, la misma que puso un proyecto de ese tipo hoy se opone frontalmente, sencillamente porque el líder de los socialistas madrileños, Óscar López, ha prohibido a sus alcaldes colaborar con ese plan de la Comunidad de Madrid”, se lamenta Marín.
El trabajo de la oposición
De cara al futuro, a los dos años que restan de Legislatura, Marín confía en que todo el grupo municipal mantenga el ritmo de trabajo que han llevado hasta ahora. “Creo que se está haciendo un buen trabajo, hemos hecho más de cien ruegos y preguntas en el Pleno, 40 iniciativas, y hasta14 declaraciones institucionales”.
Y además está el trabajo de calle. “Nos hemos reunido con asociaciones de vecinos, empresarios, deportivas, sindicatos, ampas, etc. Porque no puedes pensar en formar Gobierno si no conoces el municipio y las necesidades de los vecinos. Afortunadamente lo estamos haciendo y vamos a seguir en esa senda”, se compromete Marín.
Es lo que el portavoz popular llama “la radiografía del municipio”, que también pasa por hablar y escuchar a los vecinos en la calle. “Creo que para gobernar un municipio primero hay vivir de verdad ese municipio”, concluye Roberto Marín.

Esmasa debe ser una empresa eficiente
No es solo cuestión de presupuesto, “hay que conseguir que Esmasa sea una empresa eficiente”, dice Roberto Marín sobre la empresa pública de servicios municipales que ha sido generosamente dotada en esta y en la anterior legislatura. “Esmasa ahora mismo tiene 38 millones de euros de presupuesto y las calles de Alcorcón no están limpias”, dice el portavoz. “En seis años, desde que el PP abandonó la alcaldía en 2019, ha duplicado su presupuesto, ha asumido nuevos servicios, y dudo de que sea capaz de llegar a todo. No hay más remedio que analizar la eficiencia de Esmasa“, asegura.
“Han asumido el mantenimiento de las fuentes y los semáforos, la limpieza de los colegios, la recogida de residuos y la limpieza viaria, la iluminación, la grúa municipal. A lo mejor son demasiados servicios y es necesario planificar para mejorar la gestión porque la ciudad no está limpia y eso salta a la vista. Asumimos que no hay tanta basura en las aceras como cuando gobernaba el Partido Popular, pero también es verdad que ahora no hay huelgas encubiertas y declaradas, ni un enfrentamiento constante de los sindicatos de Esmasa con el Gobierno municipal sino, más bien, todo lo contrario”, concluye Marín.