La historia de las apariciones marianas, unas de las más documentadas de la historia y aprobadas por la Iglesia, sucedió en Cubas de la Sagra

El documental 'Los milagros de Cubas', dirigido por Victoriano Rubio, refleja estos acontecimientos a través de entrevistas, testimonios y recreaciones históricas

Pocos conocen un lugar que tiene una historia digna de ser contada y más aún: ser llevada a la pantalla. Se trata de unas apariciones marianas aprobadas por la Iglesia y consideradas unas de las más documentadas de la historia. Y tuvieron lugar a unos kilómetros de Madrid, en el convento de Cubas de la Sagra.

Emocionado por por su historia, el director y productor católico Victoriano Rubio, no dudó en que tales hechos debían ser contados, y de ahí nace el documental cinematográfico, Los Milagros de Cubas, aún en realización, en el que se unen entrevistas, testimonios reales y recreaciones históricas de la Virgen a la “niña Inés” y cómo la vida y milagros de la beata Juana de la Cruz marcó el lugar.

Sorprende lo poco conocida que es la historia y lo cerca que está de Madrid el lugar en el que tuvo lugar. Para darle un lugar en la historia y situarlo en el mapa Victoriano emprendió el proyecto: «Decidimos que esta historia no podía quedarse guardada. No queríamos hacer solo un vídeo para redes sociales. Queremos crear una obra que trascienda, que acerque a miles de personas a este lugar de gracia y que permanezca en el tiempo».

Dicho y hecho: el proyecto Los Milagros de Cubas, tras más de dos años de investigación y trabajo, se encuentra en su fase final de producción. Cuenta con el respaldo de la distribuidora European Dreams Factory y con la colaboración de Methos Media y de la Fundación Methos.

Desde la productora, Mater Films, el equipo quiere que quede claro que no hay lucro personal. De ahí que el 20% de los beneficios que genere el documental será donado al convento y a las monjas Clarisas que lo habitan.

También te puede interesar...