
Empleados municipales de Getafe se concentran para denunciar los incumplimientos del Ayuntamiento
Este martes tuvo lugar en la Plaza de la Constitución de Getafe la primera de una serie de concentraciones convocadas por la Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento con el objetivo de denunciar el incumplimiento por parte del Gobierno local de varios artículos establecidos en el convenio laboral vigente. Estas movilizaciones se llevarán a cabo todos los martes de este mes de mayo, entre las 11:00 y las 11:30 horas, y podrían ser extendidas también al mes de junio si no obtienen respuesta a sus reivindicaciones.
Los convocantes aluden a una larga serie de motivos para justificar estas concentraciones, entre las que enumeran «el no abono del premio de jubilación, la no aplicación del acuerdo de disponibilidad, el retraso de más de un año en el abono de la antigüedad, el incumplimiento del abono de sentencias judiciales, la paralización de la valoración de puestos de trabajo, o la falta de personal y de agilidad a la hora de cubrir bajas de larga duración o permisos de maternidad y paternidad».
Denuncian desde el sindicato que la Corporación municipal «no cumple ni con la plantilla municipal ni con la ciudadanía», además de que «no respeta las sentencias judiciales que implican abonos económicos, ni los derechos firmados en las mesas de negociación, convenio del personal laboral o en el acuerdo del personal funcionario», a lo que añaden que «tampoco se hacen las contrataciones indispensables para dar servicio a la ciudadanía».
Una de sus principales reivindicaciones tiene que ver con el hecho de que el personal del Ayuntamiento de Getafe cobra salarios más bajos que los del entorno, algo que achacan «a la paralización de la valoración de los puestos de trabajo», todo ello sin olvidar que «hay una parte de la plantilla que realiza trabajos de superior categoría sin la remuneración correspondiente, es decir, gratis», recalcan.
Por último, subrayan desde CCOO que la falta de personal y de agilidad a la hora de cubrir bajas de larga duración y permisos de maternidad y paternidad «supone una carga para el resto del personal, impidiendo dar un mejor servicio a la ciudadanía», y en este sentido critican «la situación en la que se encuentran las Escuelas Infantiles y Casitas de Niños, en las que la ciudadanía a la que se atiende requiere una atención con mayor individualización», sostienen.