LEGANÉS| La oposición deja ‘plantado’ al Gobierno local y no asiste a la reunión para tratar inversiones con los excedentes de Tesorería

El distanciamiento entre el Ejecutivo leganense que conforman PP-ULEG y los grupos de la oposición municipal de Leganés no deja de agrandarse con el paso del tiempo. Si ya pudo percibirse con extrema nitidez con motivo de los Presupuestos o la reciente Cuestión de Confianza a la que se sometió el alcalde, Miguel Ángel Recuenco, el último episodio ilustrativo en este sentido se ha producido con la convocatoria del equipo de Gobierno a todos los grupos de la Corporación para tratar de consensuar las inversiones a realizar con el excedente de Tesorería de las Cuentas municipales.

Sin embargo, todos y cada uno de los grupos de la oposición declinaron su asistencia a estas reuniones, de carácter individual y que tenían como objetivo, según han indicado fuentes del Ejecutivo local, escuchar e incluir sus propuestas en las modificaciones presupuestarias con el fin de aplicar el remanente de ejercicios anteriores. Para ello, el alcalde previamente había remitido una carta en este sentido a PSOE, Más Madrid, Podemos y VOX

En el caso del PSOE, la formación ha estado enfocada durante las últimas fechas en la elección de la nueva Comisión Ejecutiva Municipal, con Miguel Recuenco como nuevo secretario general. Su respuesta a la misiva del alcalde fue que estaban estudiando la propuesta, pero que no se había tomado una decisión al respecto y, en consecuencia, no acudirían a la reunión.

Más Madrid, por su parte, declinó acudir a la reunión argumentando que “todavía está vigente el plazo de presentación para una posible moción de censura”, reservándose la posibilidad de acudir o no una vez finalice el mencionado plazo a finales del presente mes de abril. Su portavoz, Carlos Poblete, sí envió, en cualquier caso, un ‘recadito’ al equipo de Gobierno por esta convocatoria. “Parece que PP y ULEG tienen manga ancha para no respetar tiempos ni formas. Faltaría más”, comentó en sus redes sociales.

En el caso de Podemos, sí mostró según el Gobierno local “toda la voluntad para trasladar nuestras propuestas” valorando positivamente esta convocatoria “para que sean escuchadas”, si bien planteó “posponer unos días el encuentro emplazándonos a una fecha muy próxima que ambas partes podamos acordar”.

Por último, desde VOX ni siquiera se procedió a responder a la carta del alcalde, por lo que los cuatro grupos de la oposición rehusaron a través de diferentes vías y argumentos la opción de acudir a la convocatoria del alcalde.

En vista de este ‘plantón’, el regidor sostenía que “los grupos de la oposición se mantienen una vez más en su rechazo sistemático a todo lo que les plantea este equipo de Gobierno. Les estamos ofreciendo una hoja en blanco para que nos hagan las propuestas que consideren oportunas para invertir el excedente de Tesorería y también se niegan. Cada vez entiendo menos esta actitud”, apostillaba Miguel Ángel Recuenco.

LA FEDERACION DE ASOCIACIONES VECINALES ESTUDIA MOVILIZACIONES SI NO SE ATIENDEN SUS DEMANDAS EN LA APLICACIÓN DE LOS EXCEDENTES

Al hilo de este intento de convocatoria de reuniones con las distintas formaciones municipales para tratar de consensuar las inversiones a realizar con los excedentes de Tesorería, la Federación Local de Asociaciones Vecinales ha emitido un comunicado en el que reclama que se tengan en cuenta sus demandas en este apartado de los remanentes de crédito, que cifran en más de 80 millones de euros.

De hecho, en caso de no obtener respuesta por parte del Ejecutivo local se plantean la convocatoria de movilizaciones ciudadanas “por no atender las demandas de la ciudadanía”, ya que dicen disponer de un elevado número de propuestas para solventar los problemas de cada barrio y corregir las deficiencias existentes, que en algunos casos se remontan a varias décadas atrás.

Entre sus exigencias, por citar algunas de ellas, estaría el arreglo de espacios públicos en los barrios; más kilómetros de carril bici; soterramiento de contenedores de basura en los barrios que carecen de ello; adquisición de vivienda para destinarla a alquiler social; mejora de instalaciones deportivas y áreas infantiles; mejora del alumbrado público; solventar los problemas de climatización de escuelas infantiles; arreglo de parques y zonas verdes, y un largo etcétera.

También te puede interesar...