El Rey Felipe VI inaugura la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Carlos III de Madrid

El monarca recibió la Medalla de Honor de la UC3M

El pasado 28 de enero, Su Majestad el Rey Felipe VI visitó el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para inaugurar la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, un centro puntero en el ámbito académico e investigador.

Durante el acto, el Rey recibió la Medalla de Honor de la UC3M, el mayor reconocimiento que otorga esta institución a personas e instituciones de gran relevancia.

Un reconocimiento a una década de servicio a España

En 2024, Felipe VI cumplió diez años de reinado, un periodo marcado por su vocación de servicio y su firme apoyo a la investigación y el sistema universitario español. En su discurso, el monarca recordó el papel de la UC3M como una institución «innovadora, con vocación por la investigación, la calidad académica y la conexión con el mundo laboral». Destacó, además, su evolución desde sus inicios, consolidándose como un referente en movilidad internacional, alianzas con empresas y colaboración con universidades europeas.

El acto contó con la presencia de autoridades como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el rector de la UC3M, Ángel Arias.

Una facultad pionera en Neurociencia y Ciencias Biomédicas

La visita del Rey sirvió para inaugurar oficialmente la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, que alberga el primer Grado en Neurociencia de España, así como el recién creado Grado en Ciencias Biomédicas. Con estos programas, la UC3M busca convertirse en un referente en la formación de especialistas en salud y en la lucha contra enfermedades como Alzheimer, Parkinson y ELA.

El rector Ángel Arias subrayó que la apertura de este centro representa «un paso decisivo en la conexión entre educación y salud, dos pilares fundamentales del Estado del bienestar». Además, destacó que la UC3M se posiciona como una universidad pública global, con un enfoque interdisciplinar que abarca áreas como ingeniería, ciencias sociales, humanidades y ahora también ciencias de la salud.

Compromiso con la sociedad y los grandes retos del futuro

El evento coincidió con el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, lo que sirvió para poner en valor el papel de la universidad en la lucha contra los desafíos tecnológicos, energéticos, demográficos y sanitarios.

La UC3M reafirma así su compromiso con una educación sostenible e innovadora, que responde a las necesidades del mundo actual y apuesta por una formación global e interdisciplinar.

También te puede interesar...