
Los vecinos de Pinto pueden participar en una macroencuesta para mejorar el entorno natural urbano
El Ayuntamiento de Pinto, dentro del proyecto Pinto en Verde, ha lanzado una macroencuesta ciudadana para conocer de primera mano la opinión de los pinteños sobre el presente y futuro de los espacios verdes en el municipio. El estudio, dirigido a toda la población, está disponible hasta el 18 de mayo. Un tiempo en el que los vecinos podrán hacer todas las valoraciones que consideren oportunas
Pinto, una ciudad renaturalizada. El Ayuntamiento de Pinto, a través del área de Transparencia y dentro del proyecto Pinto en Verde, abre una encuesta para que todos los pinteños hagan sus aportaciones sobre el presente y el futuro de los espacios verdes de nuestra ciudad.
El estudio estará disponible para todos los vecinos de Pinto, desde el 10 de abril hasta el 18 de mayo, ambos inclusives. Un espacio en el que podrán opinar libremente y recomendar las acciones que contribuyan a alcanzar el objetivo de este ambicioso proyecto.
El objetivo es seguir construyendo un municipio limpio y cuidado, como ya se está consiguiendo con el nuevo modelo del servicio municipal de limpieza y recogida, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Pinto, que entró en vigor el pasado 1 de febrero.
Desde el Consistorio señalan que, con esta estrategia de renaturalización, Pinto se convertirá en una ciudad más natural y revitalizada, involucrando a la ciudadanía a colaborar, con su participación, en todo el proceso. Algo que ya está sucediendo con la masiva participación en actividades de reforestación y plantación en zonas como el Arroyo Culebro.
Un proyecto de más de 6 millones de euros
Esta actividad forma parte del proyecto Pinto en Verde, que tiene entre sus principales objetivos, la renaturalización de la ciudad con la participación de vecinos y entidades educativas. Incluye la mejora del entorno del Arroyo Culebro, así como intervenciones naturales y de regeneración urbana en las calles Cataluña y Asturias y la Avenida Juan Pablo II, donde se habilitará un bulevar.
Además, se conservarán las existentes plazas de aparcamiento, se eliminarán barreras arquitectónicas, permitiendo una ciudad más accesible, a la par que natural.
El proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025 y tiene como socio a la ONG SEO/BirdLife. Con un presupuesto de más de seis millones de euros, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, que financia el 70% de esta iniciativa.